Desde el año 2000, las precipitaciones pluviales anuales en Querétaro han aumentado un 2.8%, si se comparan los años de lluvia que le siguen a los de sequía, de acuerdo con información de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La dependencia federal revela que en el 2000 en la entidad se registraba un promedio anual de 555 milímetros de lluvia, mientras que esa cantidad se ha ido incrementando a lo largo de los años. Las mediciones señalan que 2016, 2017 y 2018 han sido los años en los que mayor precipitación media anual se ha registrado en Querétaro, con 571 milímetros.

La Semarnat informó que la cifra en el país durante el año pasado fue de 776 milímetros, este indicador se percibe más estable a lo largo de los años. A nivel nacional, destacan los registros de Tabasco, en los que en cada uno de los 25 años de documentación se superan los dos mil milímetros. En contraste, Baja California Sur resulta ser la entidad con menos lluvia anual registrada.

Te podría interesar:

Según la información más reciente de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), las presas queretanas se encuentran al 82% de su capacidad, siete de ellas se encuentran llenas tras la temporada de lluvias de este año, que se suma a la tendencia monitoreada por la Semarnat, que da cuenta de que en los últimos 25 años, las precipitaciones pluviales han aumentado.

El pasado fin de semana se reportaron fuertes lluvias, que causaron inundaciones, deslaves y daños severos en calles y drenajes de algunas zonas de la capital queretana, así como en los municipios metropolitanos. De acuerdo con las declaraciones de autoridades locales, durante la noche del viernes cayeron 80 milímetros de lluvia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS