Es indispensable retomar programas de concientización sobre el consumo de alcohol y la conducción prudente en el estado, puesto que más que condenar es necesario trabajar por una colaboración conjunta para prevenir accidentes, refirió al respecto Rogelio Garfias, presidente de la Asociación de Antros y Bares.

De acuerdo con el líder del sector de entretenimiento nocturno el juicio sobre la persona que provocó el accidente en el que la semana pasada una persona falleció y otra resultó gravemente herida no resolverá la problemática que la conducción bajo los efectos del alcohol provoca, sino que es necesario pensar en alternativas para prevenir sucesos similares, a través de programas en los que tanto sociedad, como iniciativa privada y gobierno colaboren.

“He venido insistiendo en que se tendría que hacerse una colaboración de programas, como el que se tenía de antro consentido, como el de No Crash en Monterrey, como el de Hoy no manejo en la Ciudad de México, que pues de alguna forma dieron resultados”, señala el líder del sector nocturno.

Te interesa:

Respecto a la discusión que se daba en torno a la posibilidad de ampliar los horarios de apertura hasta las 3 de la mañana y que, a raíz del accidente que se presentó la semana pasada se ha detenido, el líder del gremio señaló que tiene conocimiento de algunos establecimientos a los que se les permite cerrar más tarde.

“Hay lugares que efectivamente por alguna circunstancia no respetan los horarios, sería imposible que a lo mejor necesitaría tener el municipio 10 mil inspectores para que chequen los 10 mil lugares.

“Los hacen aleatorios, les pasan el tip cuando van a llegar, cuando no”. explicó.

El presidente de la asociación aseguró que el cierre más temprano también ha propiciado que proliferen los sitios de fiestas clandestinas o afters, o que, también, las personas elijan continuar con las convivencias en casas particulares, situación que no se puede regular de ninguna manera, puesto que no se trata de algo prohibido.

Lee también:

“No es en sí la actividad propia de cerrar más temprano. Cierran los lugares más temprano, inmediatamente a proliferar a los afters y, entonces en las casas privadas no hay forma legal de que pueda entrar ninguna instancia policial”.

Respecto a los planteamientos de instalar sistemas de recaudación de datos biométricos en los restaurantes y sitios de entretenimiento, el líder del sector aseguró que no se trata de una medida válida, puesto que se trata de información de carácter personal que los clientes no están obligados a proporcionar, y que los establecimientos no tienen la facultad para de exigir para su ingreso.

Google News