Lele regresa a casa; abre Encuentro de Culturas Populares | Querétaro

Lele regresa a casa; abre Encuentro de Culturas Populares

Tras gira por EU y Canadá, la muñeca ya está en Amealco

Lele regresa a casa; abre Encuentro de Culturas Populares

Lele regresa a casa; abre Encuentro de Culturas Populares Foto: Especial

Sociedad 09/08/2019 05:53 Redacción Querétaro Actualizada 08:00

El gobernador Francisco Domínguez Servién y la muñeca Lele inauguraron el 18º Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro.

El mandatario enfatizó la importancia de las nuevas políticas públicas y proyectos que impulsen y magnifiquen la comercialización de las artesanías queretanas. La gira de la muñeca Lele, dijo, generó más de 100 millones de impactos en las nueve ciudades de los seis países que visitó.La muñeca otomí incrementó sus ventas en más de 170%.

Reafirmó su compromiso con las comunidades indígenas del estado, al encabezar la inauguración del 18º Encuentro de las Culturas Populares y los Pueblos Indígenas en Querétaro, en el municipio de Amealco de Bonfil.

lele_3.jpeg

Dicho encuentro es un espacio que permite el fortalecimiento, la promoción, capacitación y difusión de diversas manifestaciones de las culturas populares e indígenas, objetivos que se lograrán a través de la organización y realización de los festivales artísticos y eventos culturales programados.

“Sin duda es fundamental promover espacios como este, donde se generan alternativas de expresión, donde se construyen ambientes óptimos para el intercambio, la promoción y la difusión de sus creaciones; pero además de estas acciones necesarias, lo que necesitan y exigen nuestros pueblos originarios, es que toda su cultura y todo su trabajo se refleje en un bien social”, expresó el mandatario estatal.

Señaló que el bien social al que se refiere debe manifestarse mediante el respeto y el orgullo, así como generar conciencia de la riqueza cultural, las tradiciones y los dialectos, aspectos propios de los 34 pueblos indígenas existentes en la entidad y que conforman nuestras raíces como queretanas y queretanos que somos.

“Ese bien social debe trascender el protocolo y la plaza pública, debe posicionar un lenguaje incluyente que señale, critique y combata toda forma de discriminación; debe sacudir la conciencia de las organizaciones de toda sociedad civil mexicana y queretana y de los gobiernos en turno; debe llevarnos a transformar sus raíces históricas, en raíces necesarias para el Querétaro y todo el país”, enfatizó.

Dijo que las labores que se llevan a cabo para promover la cultura y las artesanías del estado van más allá de lo local, ya que se han emprendido acciones que colocan a la identidad en un nivel internacional. Redacción

Temas Relacionados
muñeca queretana Lele Amealco

Comentarios