La alarmante sequía que se registró en los primeros cinco meses del año se revirtió por las intensas lluvias de los últimos dos meses.
Entre el 28 de mayo pasado y el 28 de julio, aumentó 58% el nivel de almacenamiento de las presas en la entidad, al pasar del 29 al 87%, revelan datos de la Comisión Nacional de Agua (Conagua).
El 28 de mayo de 2025, únicamente la presa El Cajón, ubicada en el municipio de Querétaro, estaba al 100% de su capacidad.
Te podría interesar: Desfogues controlados en 12 presas de Querétaro; no hay riesgo para la población: Protección Civil
Para el 28 de julio de este año, ya se contabilizan 15 presas de las 26 que opera Conagua en la entidad con un nivel del 100% de almacenamiento.
Las presas que están al 100% de su capacidad de almacenamiento son: Santa Catarina (Querétaro), El Carmen (El Marqués), El Zorrillo (Huimilpan), Pirules (El Marqués), El Zapote (Querétaro), Jesús María (El Marqués), Derivadora San José (Huimilpan), El Cajón (Querétaro), Jalpan (Jalpan de Serra), La Soledad (Colón), Colón (Colón), La Venta (Pedro Escobedo).
También al 100% de almacenamiento están las presas El Coto, Puertas de Alegrías y Derivadora Constitución de 1857. Las tres asentadas en el municipio de San Juan del Río.
Lee también: Reporta CEA al menos 14 hundimientos por lluvias
También otras dos presas más tienen un almacenamiento por encima del 90%: San Pedro, en Huimilpan, con el 95.9% y Constitución de 1917, en San Juan del Río, con el 90.2%.
Además, Querétaro es una de las 14 entidades de este país que no registra sequía en sus municipios, de acuerdo con datos de Conagua.
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Javier Amaya Torres, señaló que este año, el comportamiento acumulado de aguas en la Zona Metropolitana ha sido mayor que en años anteriores debido al temporal de lluvias registradas en el país.
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar, dijo que las lluvias no sólo mejoran el almacenamiento en las presas, también reducen la necesidad de extracción de agua de pozos, permiten la recarga de los mantos acuíferos y benefician directamente al sector agrícola del estado.
“Estas lluvias nos dan una muy buena expectativa para el ciclo primavera-verano. Estamos en mejores condiciones que el año pasado y, hasta ahora, no hemos tenido reportes de afectaciones por exceso de agua. Lo que ha caído ha sido benéfico para el campo”, afirmó el funcionario estatal.