La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) detectó trastorno depresivo mayor y en estudiantes de pregrado, informó el director Rodrigo González Sánchez.

Como parte del compromiso que tiene la facultad con sus estudiantes, dijo, se realizó una investigación científica para evaluar la salud mental de las poblaciones más vulnerables.

Señaló que la alteración en la salud mental de los estudiantes de medicina es histórica, por el nivel de exigencia que representa, y por ello es importante identificar los trastornos de riesgos y atenderlos.

En este sentido, la facultad asumió el compromiso con la salud emocional de sus estudiantes, estableciendo mecanismos de evaluación, detección, contención y tratamiento de enfermedades mentales.

Esto, mediante la evaluación psicométrica de ingreso, seguimiento de tutorías y psicopedagogía, actividades de integración social y estudios de investigación en poblaciones vulnerables.

Lee también:

Los resultados de las investigaciones realizadas con método científico arrojaron: trastorno depresivo mayor en cerca de 39% de sus estudiantes de pregrado, y ansiedad en un 43%.

El estudio se realizó el año pasado, y la muestra fue de 500 estudiantes de pregrado, de primer semestre hasta el décimo.

Estos resultados, dijo, son preocupantes y se han acentuado por el cambio sociocultural, pues hoy en día hay menos mecanismos de contención social para los alumnos.

“Estamos muy individualizados en el internet, o en el celular, y esas redes sociales que antes entretenían, ya no existen”, dijo.

Advirtió que estos trastornos, asociados al abuso de sustancias, podrían convertirse en un problema real.

Te podría interesar:

“Es una bomba de tiempo, nos estamos haciendo cargo, somos una institución responsable, comprometida con la salud mental de nuestros estudiantes”, dijo.

Informó que los estudiantes foráneos, que son cerca de 40%, son más susceptibles a estos trastornos porque se quedan sin su círculo social. Mientras que en el resto es por exceso de trabajo.

“Estamos haciendo énfasis en que se den su espacio desde los primeros semestres, desde la selección, que coman bien, que hagan ejercicio, que tengan actividades sociales”, dijo.

Refirió que a nivel nacional, algunos residentes se han suicidado por presión emocional en sus hospitales o facultades.

Y ante este escenario, el compromiso de la facultad como institución es generar un ambiente saludable y comprometido con la salud de los estudiantes de pregrado, posgrado y especialidades.

Google News