Con motivo del Día del Trabajo, se realizaron diferentes manifestaciones de trabajadores, organizaciones sociales, maestros y artesanos indígenas, en el Centro Histórico de la capital queretana.

Mientras trabajadores exigieron mejores condiciones laborales y respeto a sus derechos, artesanos pidieron con música y danza, una ley que establezca el derecho al autoempleo.

Una de las demandas más sentidas fue la reducción de la jornada laboral a 40 horas.

Alrededor de las 8 de la mañana salió la primera marcha convocada por el sindicato de Telmex, de la explanada de la Alameda Hidalgo sobre Avenida Zaragoza, hasta llegar al Jardín Zenea.

Juan Carlos Vázquez Rodríguez, secretario general de Telmex, dio lectura a las demandas del sindicato, entre las cuales se encuentra la reducción de la jornada de trabajo a 40 horas con pago de 56 horas. Se pronunciaron en contra de la nueva ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y exigieron incremento del aguinaldo y reducción de la carga fiscal sobre prestaciones.

Derecho al autoempleo

Después de las 9 de la mañana, marcharon artesanos hacia Plaza de Armas, donde conmemoraron el Día del Trabajo con música y danza de Santiago Mexquititlán. Colocaron mantas en el piso, para exigir una ley que establezca el derecho al autoempleo:

“Exigimos que se haga una ley como derecho al trabajo del autoempleo que es el ambulantaje, ya que es el trabajo más antiguo de nuestros ancestros y desde que existe la humanidad”.

Otras demandas

Bajo el grito de “este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta”, se manifestaron integrantes de Unidad Patriótica, que después de las 10 de la mañana, marcharon de la Alameda Hidalgo hacia Plaza de Armas.

Las organizaciones sociales exigieron vivienda digna, y por parte del movimiento magisterial, pidieron la reinstalación de los maestros Sergio Jerónimo Sanchez y Rosa María Córdova.

Por separado, marchó un contingente del Movimiento Democrático Francisco Villa, que solicitó la libertad de presos políticos y apoyo para comerciantes en vía pública, tianguistas y locatarios.

De la Alameda Hidalgo, hacia Plaza Constitución, marcharon integrantes de la Liga Internacional de la Lucha de los Pueblos, encabezados por la Unidad Cívica Felipe Carrillo Puerto de Pablo González Loyola.

Exigieron vivienda digna, y agua, luz y drenaje para colonias populares. También libertad para presuntos presos políticos, como Alejandro Ochoa, exalcalde de Colón.Entregaron un pliego petitorio a representantes del Gobierno del estado y realizaron una asamblea en Plaza Constitución.

Google News