Integrantes del movimiento nacional Agua para Todos convocaron a participar en el Parlamento Ciudadano para el Análisis de las Iniciativas de la nueva Ley General de Aguas, que se realizará el 15 de noviembre.

El evento reunirá a especialistas, académicos, ciudadanía y legisladores, en un diálogo abierto, con intercambio de propuestas sobre la nueva Ley General de Aguas y la Ley de Aguas Nacionales, que actualmente discute el Congreso de la Unión.

El parlamento realizado por colectivos, organizaciones y activistas, se realizará en el auditorio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de la Facultad de Filosofía de la UAQ, a partir de las 10:00 de la mañana.

Te podría interesar:

Francisco Landa, de Awüita, vida y territorio, señaló que este ejercicio busca que los diputados federales recojan las aportaciones ciudadanas, propongan modificaciones, adiciones o derogaciones a la iniciativa, para consolidar una legislación que garantice el derecho humano al agua, su gestión comunitaria y su preservación como bien común.

FOTO. VERÓNICA RUIZ
FOTO. VERÓNICA RUIZ

Señaló que la propuesta para la nueva Ley de Aguas que mandó la Presidencia de la República es “una burla” y un “poco cínica”, porque tiene muy pocas modificaciones a la ley que instauró Carlos Salinas en los años 90.

Advirtió que de no modificarse esta propuesta, se corre el riesgo de que se siga acaparando, privatizando y saqueando el agua.

Señaló que un grupo de diputados locales, que coordinan la Agenda 2030, están intentando hacer una nueva ley de aguas local, pero “mientras el paraguas de la ley nacional no sea suficiente para proteger el agua como un bien común y un derecho, la ley local no va poder llegar muy lejos”.

Lee también:

Mencionó que la Ley General de Aguas que propone el gobierno federal es una ley enunciativa de buenos propósitos. “Quien gobierne tiene que entender que los temas fundamentales tienen que ser decididos con la ciudadanía”, señaló.

Google News

[Publicidad]