La Secretaría de Educación en Querétaro ya cuenta con un procedimiento administrativo contra el centro académico que operaba sin autorización ni facultades para emitir certificados de estudios, y cuyos inmuebles fueron cateados este fin de semana por la Fiscalía General del Estado.
Martha Elena Soto Obregón, secretaria de Educación en Querétaro, puntualizó que la intervención que ejecutó la Fiscalía, también está relacionada con el procedimiento que inició la autoridad educativa contra este establecimiento. “La Dirección de Educación tiene un procedimiento administrativo precisamente con esa institución. El caso que ocupó a la Fiscalía tiene que ver con lo que ya se está desarrollando por la Dirección de Educación”, explicó.
Coincidió en que el denominado centro educativo tenía tres sedes en Querétaro, ubicadas en las colonias Satélite, Centro y Centro de Santa Rosa Jáuregui, los cuales fueron cateados y asegurados por la Fiscalía.
Explicó que al inicio del ciclo escolar reciben entre cinco o seis denuncias de instituciones educativas con posibles irregularidades, pero en esta temporada “bajan bastante”.
Soto Obregón recomendó a la ciudadanía verificar en la página de la Secretaría de Educación que las escuelas a las que se van a inscribir cuenten con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
Recordó que la página cuenta con dos apartados para verificar el RVOE que autorizan tanto las autoridades estatales, como las federales, donde además pueden presentar una denuncia para que acudan a realizar la valoración correspondiente.
Lee también: SEP pide reconocer a niños y adolescentes trans
También se puede acudir a la Dirección de Educación para solicitar información y acompañamiento en caso de detectar irregularidades.
La lista de instituciones con RVOE en Querétaro puede consultarse en el sitio: https://portal.queretaro.gob.mx/educacion/, donde se pueden reportar dudas o irregularidades.
La Fiscalía estatal informó sobre tres cateos al supuesto centro académico, tras recibir en 2021 la denuncia de dos mujeres que se inscribieron a cursos que prometían un certificado de bachillerato en 18 semanas. Pero donde, tras concluir, nunca recibieron la documentación válida.
Te podría interesar: Seis escuelas de Querétaro reciben sello por cuidar el agua
En 2023, las afectadas recibieron supuestos certificados, pero en 2025 se determinó que carecían de validez por no contar con firmas, sellos ni autorización oficial.
Como resultado de la investigación, la Fiscalía acreditó que el establecimiento operaba sin registro ante autoridades educativas.