En septiembre inicia la construcción del tren de pasajeros Querétaro–Irapuato, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante la conferencia de prensa mañanera de ayer, la mandatario dijo que la licitación del referido tren será asignada en agosto próximo.
“El rescate de los trenes de pasajeros continúa; se acabó el periodo en donde se decía que el Estado no podía construir, que lo público era malo per se, aunque todavía hay unos trasnochados que piensan que lo único bueno es lo que no hace el Gobierno. Estamos recuperando las capacidades del estado Mexicano para transportar al pueblo de México tanto en ferrocarril como en avión”, puntualizó en la conferencia matutina.
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), Andrés Lajous Loaeza, informó que ya se encuentran en licitación cerca de 250 kilómetros (km) del tramo Querétaro -Irapuato, desde el 19 de mayo los primeros 30 km de Apaseo el Grande a Querétaro Zona Industrial; en los próximos días saldrá la convocatoria para el tramo de Apaseo el Grande a Irapuato, que son 70 km.

La mayor parte del derecho de vía, al inicio, va pegados al servicio de carga, aunque habrá desvío para tomar la autopista 45D. “Entonces, pegado a la autopista 45D, que tiene un derecho de vía importante porque es una autopista de 4 carriles con camellón, etcétera, avanzamos un buen tramo, pasamos por Salamanca y después, nos reincorporamos otra vez al derecho de vía ferroviario para la entrada a Irapuato”, explicó.
El tren, añadió, cruzará por Apaseo, Celaya, Villagrán y Cortázar, que son poblaciones que tienen muchas conexiones hacia Celaya y hacia Irapuato.
Para ejecutar este proyecto, dijo, en Celaya el tren de carga ya no va a cruzar la ciudad, “el tren de carga va a usar el libramiento exclusivamente y solo el tren de pasajeros entrará a la ciudad”, explicó el funcionario.
“Al norte de Salamanca, ahí en la ciudad de Salamanca tendremos una estación. Y la estación en Irapuato”, puntualizó.
Darán avances del México - Querétaro
Por otro lado, dijo el tren México-Querétaro ya está en construcción. “La ”próxima semana el secretario de la Defensa y equipo de SICT, nos platicarán cómo van los avances”. Ese tramo lo está construyendo la Secretaría de la Defensa”.
La segunda fase del citado tren será Querétaro-San Luis Potosí, dijo.
“Las vías se están construyendo para el uso exclusivo del servicio de pasajeros, aunque el trazo va a pegado a las vías de carga existentes, precisamente, por el uso del derecho de vía en la mayor parte del trazo”.

Las velocidades máximas que tendrán los trenes, dijo, son de entre 160 y 200 kilómetros por hora. “Siempre nos gusta mucho un tren que va rápido— pero lo importante son los tiempos que nos hacen entre destinos y recorridos sustantivos. Por decirles, un objetivo es llegar de la Ciudad de México a Querétaro en menos de 2 horas, por eso estamos pensando en velocidades de entre 160 y 200 kilómetros por hora como velocidades máximas”.
Informó que hay pasajeros, habitantes de la Ciudad de México o habitantes de la Ciudad de Querétaro que quieren hacer el intercambio entre estas dos ciudades.
Refirió que a finales de los años ‘70 y buena parte de los ‘80, se construyó una doble vía electrificada que se puso en operación a inicio de los años ‘90, pero quedó abandonada. “La catenaria eléctrica habrá operado un par de años. Hubo unas locomotoras eléctricas que operó Ferrocarriles Nacionales".