El 53.5% de la población ocupada en Querétaro gana entre uno y dos salarios mínimos, de acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al segundo trimestre del año.
Los resultados de la encuesta dieron cuenta de que en Querétaro, el 27.6% gana un salario mínimo por jornada laboral, lo que implicó un incremento de 2.7 puntos en comparación con la información del mismo trimestre del 2024. La segunda proporción de salarios más importante en la entidad fue la del 25.9% de los trabajadores que ganan más de uno y hasta dos salarios mínimos. En conjunto, las personas que se ubican en este rango salarial representan 53% de la población ocupada en el estado.
Sólo 5.9% de los trabajadores reportaron sueldos de dos a tres salarios mínimos; quienes ganan más que eso, representan, en conjunto, 5.4% de la población; mientras que un 35% se encuentra clasificado como no especificado.
Lee también: Aprueban reducción de salarios a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial; serán integrados al ISSSTE
La encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refirió que la población queretana trabajó 42.7 horas en promedio a la semana, esta cifra disminuyó, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
“Respecto al segundo trimestre de 2024, el porcentaje de personas ocupadas que laboraron entre 35 y 48 horas semanales subió 3.4%. En promedio, en el trimestre abril-junio de 2025, la población ocupada en Querétaro trabajó 42.7 horas a la semana”, detalló.
Te podría interesar: Predominan las microempresas en Querétaro
El 45% de la población ocupada se desempeñó en micronegocios, según la ENOE, es decir, son los negocios con menos de 10 trabajadores los que concentran la oferta laboral mayoritaria en el estado.
El porcentaje de personas en informalidad laboral y en condiciones críticas de ocupación fue casi el mismo en el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo periodo de 2024. Los grandes establecimientos concentran la segunda mayor proporción de personas empleadas en la entidad, con poco más de 20% del total de la población ocupada.