Más Información
En febrero de 2025 el uso del sistema de Transporte Público Qrobús incrementó en un 38.7%, en comparación del mismo mes en el año anterior: se trata del mayor aumento registrado a nivel nacional, de acuerdo con la Estadística de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP).
Según el indicador generado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), durante el segundo mes del año, medio millón de personas se trasladó a través del sistema Qrobús, es decir, 100 mil personas más que en el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a la cantidad de kilómetros recorridos en el transporte público queretano, se registró un incremento del 40.4%, entre 2024 y 2025.
A nivel nacional, en los sistemas de transporte urbano de pasajeros que analiza la ETUP, la tendencia fue a la baja, puesto que se registró un decremento anual del 3.2% en la cantidad de kilómetros recorridos.
Algunas de las ciudades en las que se registraron decrementos en la cantidad de personas que utilizaron los sistemas de transporte público fueron Puebla, Acapulco de Juárez, Chihuahua y Pachuca, en donde disminuyeron en un 1.5, 4.0, 11.8 y 16.9%, respectivamente.
La tendencia en el uso del transporte público en la zona metropolitana de Querétaro se ha mantenido al alza desde mediados de 2024, en contraste con los sistemas de otras entidades, como es el caso del sistema de transporte urbano de la Zona Metropolitana del Valle de México, que contempla a las 16 alcaldías de la capital y a algunos de los municipios que colindan y pertenecen al Estado de México.
“Durante febrero de 2025, el sistema de transporte urbano de la Zona Metropolitana del Valle de México —que se integra por las 16 alcaldías de Ciudad de México y los municipios conurbados del estado de México con los que se comparte transporte— prestó servicio a 164.9 millones de pasajeras y pasajeros, cantidad 0.7 % menor que la del mismo mes de 2024. La distancia que cubrió el sistema fue de 28.2 millones de km, cifra que descendió 3.0 % en su comparación anual”.
El mismo caso del descenso de pasajeros usuarios de los sistemas se replicó en León y en Guadalajara, donde se reportaron bajas del 9.5 y 3.6% menos, respectivamente.
La mayor baja en kilómetros recorridos en transporte público durante febrero, se registró en la ciudad de Monterrey, en donde se presentó un 19% menos que en el mismo mes del año anterior.