Empresas trasnacionales con las que socios de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Querétaro, tienen contratos se han retrasado hasta 120 días en los pagos, se lo atribuye a la incertidumbre que han generado las amenazas arancelarias.

La presidenta de Canaco en Querétaro, Lorena Muñoz Altamira, señaló que los plazos para el pago de facturas a las empresas queretanas se han extendido, puesto que van de los 30 hasta los 120 días en lo que va del año. Recordó que la función del comercio no es brindar opciones de crédito, por lo que estas prácticas no pueden ser sostenidas en el tiempo.

“Están empezando a sufrir algunos procesos de interrupción (…) empiezan a aplazar o a prolongar los plazos de pago de las facturas. Todas estas empresas comerciales o todas estas empresas de servicio, estamos empezando a notar que las empresas de transformación están aplazando los pagos de nuestras facturas”, explicó.

Además, señaló que la comunicación con las empresas trasnacionales no es fluida, puesto que por el mismo modelo bajo el que funcionan y los esquemas corporativos que manejan, no es tan sencillo entablar diálogo.

La líder del sector comercio hizo un llamado a las empresas de la industria de la transformación a considerar que este tipo de medidas, en vez de proteger y favorecer a los mercados, tiene efectos contrarios: “no ayuda a nadie ni ayuda a incentivar la economía local”, expresó.

Muñoz reconoció que tanto las autoridades federales como las estatales han estado implementando medidas para hacerle frente a lo adverso que implica este panorama, por lo que también llamó al sector empresarial a contemplar nuevas opciones de mercado y a mantener precauciones en inversiones.

“Querétaro es altamente productivo en términos de sector automotriz y sector aeronáutico y a la Cámara de Comercio específicamente lo que está empezando a resentir”, explicó.

De acuerdo con Lorena Muñoz los agremiados del organismo que se dedican a la proveeduría de autopartes han vivido desaceleración económica, en parte por la inflación y la ralentización de la economía desde el último trimestre del 2024.

Google News