La Universidad Anáhuac Querétaro inauguró el 24° Congreso Nacional de Mecatrónica, que se lleva a cabo del 23 al 25 de octubre, y que reúne a más de dos mil 500 asistentes diarios entre estudiantes, académicos, investigadores y entusiastas de la tecnología.

Los participantes pueden asistir a conferencias, talleres y presenciar competencias entre más de 500 robots inscritos.

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por Jorge Orozco Ramírez, presidente de la Asociación Mexicana de Mecatrónica; Jaime Durán Lomelí, vicerrector académico de la Universidad Anáhuac Querétaro; el doctor Antonio Naranjo Redondo, director de la División de Ingenierías; el doctor Abraham Gastelum Barrios, coordinador del congreso y director de la Ingeniería en Mecatrónica de la universidad, y el Teniente Coronel José Ramón Pereyra.

FOTO. ESPECIAL
FOTO. ESPECIAL

El objetivo principal del congreso es fortalecer la comunidad nacional de mecatrónica, conocer las tendencias globales en ingeniería, impulsar la colaboración tecnológica y fomentar alianzas estratégicas con empresas que apuestan por la innovación.

En su intervención, Jorge Orozco Ramírez subrayó que los proyectos y equipos que participan en las competencias del congreso pueden obtener su pase a torneos internacionales, incluido el Campeonato Mundial de Sumo de Robots.

Asimismo, se destacó la presencia del mexicano Luis Cortés Hernández, campeón mundial de sumo de robots e integrante del Salón de la Fama de esta disciplina, quien participa acompañado de 20 equipos competidores. La conferencia magistral de apertura estuvo a cargo de Jorge César García González, presidente del Comité de Inteligencia Artificial del Clúster de Tecnologías Digitales.

FOTO. ESPECIAL
FOTO. ESPECIAL

Google News

[Publicidad]