Sociedad

Impulsan desarrollo de las mujeres en Querétaro

El gobierno de la entidad capacita a mil 750 queretanas en oficios realizados tradicionalmente por hombres, informan autoridades

FOTO. ESPECIAL

Mil 750 mujeres de distintos municipios de Querétaro participan actualmente en capacitaciones del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Querétaro (Icateq), donde aprenden oficios tradicionalmente realizados por hombres; mientras que entre 50 y 100 mujeres por cada municipio toman parte en los talleres de empoderamiento económico que impulsa la Secretaría de las Mujeres del gobierno estatal, informó su titular, Sonia Rocha Acosta.

La funcionaria explicó que, en alianza con el Icateq y el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) del gobierno federal, se llevan a cabo 70 cursos en los 18 municipios, con una inversión superior a los 2.5 millones de pesos.

“Nos dio mucho gusto ver que los talleres de mecánica y plomería se llenaron, porque eso demuestra que las mujeres están rompiendo con los estereotipos. Fueron ellas mismas, en asambleas, quienes eligieron los temas que más les interesaban”, señaló Rocha Acosta.

Estos cursos —que incluyen temas como mecánica automotriz, plomería y primeros auxilios— cuentan con certificación oficial del Icateq, lo que brinda a las beneficiarias una acreditación laboral válida.

“Son talleres más cortos, pero con reconocimiento formal, para que las mujeres puedan tener una herramienta que les permita insertarse laboralmente o emprender por su cuenta”, explicó.

De forma paralela, la dependencia desarrolla en el estado los talleres de empoderamiento y emprendimiento, que se realizan en 12 sesiones quincenales hasta finales de noviembre.

“No es sólo un taller y ya no nos volvemos a ver, sino todo un proceso en el que ellas adquieren conocimientos, desarrollan ideas y aprenden cómo convertirlas en proyectos productivos, incluso en marcas propias”, añadió Rocha Acosta.

Cada grupo está integrado por entre 50 y 100 mujeres por demarcación, con lo que se prevé beneficiar a miles de queretanas.

“En todos los municipios tenemos varios grupos. Es un programa que busca que las mujeres terminen con una herramienta concreta para emprender”, destacó.

La funcionaria subrayó que ninguno de los programas tiene costo para las beneficiarias, ya que ambos se financian con recursos estatales y federales.

“Queremos que las mujeres no sólo adquieran conocimiento, sino que lo transformen en acción, en una oportunidad real de crecimiento personal y económico”, concluyó la titular de la Secretaría de las Mujeres.

Te recomendamos