A los pies de la fuente del Conchero, en el andador 5 de Mayo del Centro Histórico, decanatos de peregrinas, peregrinos y ciclistas se declararon listos para iniciar su camino hacia el Tepeyac, a partir de la próxima semana.

Con la fe a cuestas y estandartes en mano, salieron en procesión ayer hacia el Santuario de la Congregación, para participar en la misa de envío que presidió monseñor Martín Lara Becerril.

Emotivos cánticos acompañaron el recorrido de los peregrinos por el andador, hasta llegar al templo, donde recibieron como mensaje de buen viaje, llevar consigo la intención de la paz.

Lara Becerril, vicario general de la Diócesis y director espiritual de la Asociación de Peregrinos, señaló que la paz empieza en el corazón.

“Hoy que celebramos la santa misa, previo a nuestra ida, quiero decirles que la paz es muy importante y la paz empieza en el corazón de las personas, se cultiva en la familia y da fruto en la sociedad”, expresó.

Destacó que en Querétaro tenemos paz, porque tenemos familias pacíficas y porque los queretanos sabemos rezar humildes, para pedir por la paz: “Hay que cuidar la paz que tanto trabajo nos ha costado”.

Lee también:

Carmen, testigo de milagros

Entre la columna de peregrinas camina Carmen de Santiago, comerciante y madre de cuatro hijos, agradecida por los milagros que la virgen de Guadalupe le concedió a ella y a su familia.

Ella comenzó a caminar en la peregrinación hace 32 años, pero dejó de acudir 10 años; apenas lleva dos años consecutivos que retomó esta caminata.

Le pidió a la virgen por su hermano, a quien le daban pocos días de vida por un cáncer. La virgen le hizo el milagro: “Le pedí mucho a la virgen y que iba a verla a pie, y lo logré, de ahí me gustó tanto y me he sentido tan agradecida, y con tanta luz en mi vida, que no he dejado de ir”.

Carmen es vecina de la colonia Plazas del Sol, donde tiene un negocio de sandías y piñas. Su hijo más pequeño tiene 8 años y lo tuvo cuando ella tenía 45 años de edad; los médicos le decían que tendría problemas, pero milagrosamente, gracias a la Virgen, su hijo nació sin contratiempos.

“Ya estoy lista física y psicológicamente para ir a caminar. Sentir su protección, sentir su amor, sentir que no deja de estar ella conmigo todo el año, sentir ese maternal amor todo el año, eso me impulsa”, comentó.

Te podría interesar:

Están listos para caminar

Juan Manuel Leal Alvarado, secretario de la Asociación de Peregrinos y encargado de la columna de los hombres, aseguró que cuentan con el apoyo de las autoridades para iniciar la peregrinación la próxima semana.

“Hoy damos inicio a lo que es la peregrinación, a las plantas de nuestra madre santísima de Guadalupe. Todos traemos ese júbilo, ese fervor guadalupano que vamos a iniciar el próximo fin de semana”, comentó.

Destacó que los devotos se preparan durante todo el año, espiritual y físicamente para participar en la peregrinación anual al Tepeyac.

En su edición 63, la peregrinación de mujeres saldrá el viernes 11 de julio de Neblinas; de la Sierra de Guanajuato, saldrá el domingo 13 de julio, y de Querétaro, el sábado 19 de julio. Se esperan 25 mil peregrinas.

La peregrinación masculina —en su edición 135— saldrá de Neblinas el sábado 12 de julio; de la Sierra de Guanajuato, el lunes 14 de julio, y de Querétaro el 20 de julio. Este año se esperan 40 mil participantes.

La peregrinación ciclista —en su edición 43— saldrá el 23 de julio de la comunidad de El Lobo, en Landa de Matamoros; de Guanajuato, el 24 de julio, y de Querétaro, el 25 de julio. Participarán 5 mil ciclistas.

La llegada de las tres columnas a la Basílica de Guadalupe será el domingo 27 de julio.

Google News