[Publicidad]
Integrantes del Frente Universitario contra las Violencias colocaron veladoras y carteles con denuncias afuera de la oficina de la Rectoría de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), para exigir un alto a la violencia estructural e institucional al interior de la casa de estudios.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), Elena Catalina Gutiérrez Franco, del frente, que está constituido por docentes, administrativos y estudiantes, dio lectura al pronunciamiento denominado “Aquí yace la justicia”.
“Nos pronunciamos como comunidad universitaria frente a la violencia, que yace sostenida por la estructura institucional, nosotras, nosotros y nosotres, los supuestos casos aislados, los casos que no existen, los casos que se tachan de meros asuntos personales, estamos hoy de frente como sujetos de derecho para que no nos nieguen una vez más”, dijo.
Te podría interesar: Testimonios de violencia y desaparición resonaron en la jornada del 25N en Querétaro

Mencionó que desde hace años, la UAQ se ha pronunciado para trabajar con relación a los tipos y modalidades de la violencia, estableciendo protocolos, instancias de atención, talleres, cursos, entre otros espacios. Sin embargo, señaló que “las estrategias han sido insuficientes, han mostrado huecos y ambigüedad en la estructura del cómo deberían operar, donde la impunidad y la parcialidad con que se revisan las quejas y malestares es evidente”.
Advirtió que las denuncias tienden a ser minimizadas, alargando los tiempos de los procesos y haciéndolos desgastantes para claudicar, “también observamos con frustración el amiguismo, la parcialidad, y la omisión que sostiene el impacto de las violencias.
“El presente pronunciamiento exige un alto a la violencia estructural e institucional, esa violencia normalizada que pasa desapercibida y termina desgastando la vida misma, esa violencia que que olvida que la institución misma no está exenta al respaldo de los derechos humanos”, afirmó.
Lee también: Querétaro suma mil 414 delitos de lesiones dolosas en contra de mujeres
Gutiérrez Franco advirtió que la omisión institucional desmotiva la denuncia y normaliza prácticas de violencias, creando barreras para que las víctimas ejerzan plenamente sus derechos.

[Publicidad]






