Sociedad

Energía renovable, una opción para empresas

Ante pérdidas que generan los cortes de electricidad, Alma Delia Domínguez sugiere aprovechar tecnologías como paneles solares

Foto. Archivo El Universal

Hasta a un millón de pesos por segundo pueden ascender las pérdidas por cortes de energía eléctrica en las empresas, de acuerdo con Alma Delia Domínguez, presidenta del Clúster de Energía de Querétaro, de ahí la importancia de implementar tecnologías como los paneles solares.

De acuerdo con la presidenta, las interrupciones en el suministro energético pueden traer consigo pérdidas económicas grandes para las empresas, por lo que destacó la importancia de aprovechar otro tipo de energías, dado el contexto en el que se han manifestado señales de una posible crisis energética, ante la alta demanda del recurso.

Además, señaló que la instalación de tecnologías que apunten hacia la transición energética también traen consigo ahorros para las industrias.

Lee también:

“Si logramos hacer que la eficiencia energética, que instalemos energías renovables y a eso sumemos esfuerzos de colaboración dentro de los empleados en cuidar la energía, seguramente van a tener ahorros, van a tener ahorros considerables y sumado a eso van a estar con contribuyendo a la descarbonización del estado de Querétaro”.

La presidenta del clúster recomendó revisar transformadores antiguos y adoptar prácticas preventivas antes de que se presenten fallas críticas, especialmente en un contexto de creciente demanda energética como el de Querétaro.

Actualmente, el Clúster de Energía agrupa a 50 empresas especialistas del sector, varias de las cuales ya colaboran con hoteles mediante la instalación de paneles solares, automatización de procesos y mantenimiento de infraestructura eléctrica.

Te podría interesar:

“No todo requiere grandes inversiones iniciales”, explicó Domínguez, que también señaló que muchas empresas ofrecen esquemas de financiamiento accesibles para la transición energética.

La representante del Clúster de Energía hizo un llamado a los hoteleros a integrarse a la agenda de eficiencia energética, no sólo por cumplimiento normativo, sino como una acción estratégica de competitividad.

“Cuando un cliente llega y percibe que está en un hotel sustentable, también valora el compromiso con el planeta”, concluyó.

El sector manufacturero es el sector que más gasta en energía, con 7 mil 830 millones de pesos en 2019, lo que representa una parte muy significativa del total. Este sector emplea a un gran porcentaje de la población ocupada en el estado (33.2%).

Te recomendamos