Querétaro es el estado que alcanzó mayor porcentaje de cumplimiento en cuestión de transparencia, de acuerdo con el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de la consultora Aregional; la entidad reportó 97 puntos de cumplimiento.

De acuerdo con el índice, la entidad destacó de entre los demás estados del país, debido al cumplimiento con la transparencia respecto a la situación fiscal que se debe hacer pública, según los lineamientos de la Ley General de Transparencia.

“Querétaro se coloca una vez más como el único estado que obtiene el nivel más alto en los seis bloques de transparencia de la información fiscal y obtiene el 100% en cumplimiento en cuatro de los bloques”, detalló la consultora.

El índice califica seis bloques temáticos, entre los que se encuentran: marco regulatorio, marco programático presupuestal, costos operativos, rendición de cuentas, evaluación de resultados y estadísticas fiscales. A partir de la disponibilidad de la información de cada rubro es que se calcula la calificación obtenida por cada entidad federativa.

En Querétaro, la consultora aseguró que se encuentra disponible el 100% de la información relacionada con la deuda pública existente en el estado, además, detalló que la información relacionada con las licitaciones públicas está disponible en 82% en la entidad. En cuanto a la eficiencia para la consulta y descarga de registros de proveedores, Querétaro obtuvo una evaluación del 100%, junto con estados como Aguascalientes, Coahuila, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa.

El padrón de las personas beneficiarias de los programas sociales también está disponible de manera pública, esta cuestión es otro de los factores que abonaron para la obtención de una buena calificación en transparencia para el estado. El programa anual de adquisiciones también está disponible.

A nivel nacional, el organismo destacó que en 81% de los casos los gobierno no informaron lo estipulado en relación con la deuda pública que mantienen: “en 81% de los gobiernos hay ausencia de datos estadísticos sobre deuda pública estatal en los últimos seis años porque no publicaron adecuadamente la información”.

Además de Querétaro, el organismo destacó a los estados de Tabasco, Colima, Estado de México, Veracruz, Zacatecas, Campeche, Hidalgo y Yucatán, como los que superan el promedio nacional, sin embargo, también apuntó que aún persisten carencias importantes en la rendición de cuentas y transparencia por parte de estos estados.

Google News