El director general del Sistema Estatal DIF, Óscar Gómez Niembro, informó que el organismo trabaja en una propuesta de reforma para homologar los procesos de adopción e implementar certificados de abandono, con el objetivo de que tengan validez jurídica ante el Poder Judicial; esta medida busca dar mayor certeza a los procedimientos y acelerar la integración de niñas, niños y adolescentes en hogares adoptivos.
Explicó que la iniciativa se elabora en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF estatal, así como con la oficina de enlace del Poder Legislativo, con la expectativa de presentarla durante los primeros meses del próximo año.
Con esta homologación, dijo, se pretende que los documentos emitidos por la Procuraduría tengan validez plena en los procesos jurisdiccionales y se reduzcan los tiempos de espera para las familias que desean adoptar.
Lee también: Protegen a cuatro menores víctimas de violencia familiar en Querétaro
“Estamos afinando los procesos para que los certificados de abandono emitidos por la Procuraduría tengan plena validez en los tribunales, lo que permitirá que las adopciones sean más ágiles y seguras”, recalcó Gómez Niembro, quien agregó que el proyecto incluye también la revisión de nomenclaturas y procedimientos, con el propósito de fortalecer la actuación institucional en beneficio de la niñez.
El funcionario detalló que actualmente existen 108 niñas, niños y adolescentes bajo tutela definitiva y 15 menores de entre cero y ocho años susceptibles de ser adoptados. Además, 120 familias se encuentran en proceso administrativo de adopción, derivado de 162 registros efectivos de la convocatoria 2025, que originalmente recibió 290 solicitudes.
Indicó que el proceso ordinario de adopción dura en promedio seis meses, aunque puede extenderse dependiendo de la situación particular de cada familia o del menor. Las demoras, explicó, se presentan cuando se requiere ampliar evaluaciones o resolver observaciones detectadas durante los talleres de idoneidad.
Te podría interesar: DIF Municipal de Querétaro entregará listones a personas con autismo del padrón “Mil Colores”
Gómez Niembro señaló que la mayoría de los solicitantes son mayores de 35 años y que, a diferencia de años anteriores, ahora hay mayor apertura para adoptar grupos de hermanos, niñas y niños mayores de siete años o menores con alguna discapacidad.
“Esto representa un cambio positivo en la cultura de adopción, pues cada vez más familias buscan brindar un hogar a quienes más lo necesitan”, afirmó.
El director del DIF estatal reiteró que la actualización de los procedimientos permitirá garantizar un acompañamiento más sólido, tanto para los menores bajo tutela como para las familias adoptantes, reforzando el compromiso institucional con la protección y el bienestar de la niñez queretana.