Más Información
Con dos unidades móviles, en las delegaciones capitalinas de Félix Osores y Josefa Vergara, la Secretaría de Salud levanta muestras para detectar casos de Covid-19, informó Martina Pérez Rendón, directora de Servicios de Salud.
Esta estrategia se suma a la búsqueda intencionada de encontrar a personas portadoras del virus SARS-CoV-2 y cortar cadenas de contagio en el estado.
Esas unidades estarán dando servicio en diferentes puntos de Querétaro, de acuerdo con los criterios que defina la secretaría; uno de ellos, es estudiar colonias en donde no tengan casos detectados.
“Estas unidades móviles las iremos moviendo conforme vayamos identificando casos, estamos haciendo un ejercicio de identificar colonias en donde no hemos tenido casos para hacer el fomento ahí; buscar personas que por alguna razón no se han acercado a la unidad de salud y que puedan recibir este beneficio de una detección oportuna de Covid-19”, comentó la directora de la Seseq.
De manera que, agregó, no existe un cronograma de cuánto tiempo estarán en esas delegaciones y hacia dónde se moverán, pues dependerá de la concentración de personas que haya en las zonas a estudiar y a las “colonias silenciosas”, es decir, en donde no hay casos oficiales.
“Son dos equipos, una unidad en cada espacio, hay personal médico y de enfermería, tomando muestras y dando todas las recomendaciones preventivas a quien se acerca a las unidades, están tomando alrededor de 50 muestras en cada una de las unidades”, explicó.
Peréz Rendón recordó que las unidades móviles refuerzan la búsqueda intencionada, que ha generado un aumento de casos positivos; además se cuenta con el programa Médico en Tu Calle, del municipio de Querétaro, en donde personal de Salud acude a los domicilios de personas que forman parte de grupos de riesgo.
Añadió que desde hace dos semanas ya se toma muestra al 100% de las personas que acuden a una unidad de salud y cumplen con las características de un caso sospechoso de Covid; anteriormente, recordó, se tomaba muestra a un 10% de los pacientes no graves, y ahora se suma un 90% más.
Destacó que el reporte de Covid-19 del miércoles 7 de octubre, indica que se sumaron 156 nuevos casos; sin embargo, la ocupación hospitalaria se mantiene en 22% en lo general, lo que indica que los casos graves van a la baja.
Martina Pérez precisó que este viernes se actualiza el semáforo epidemiológico de riesgo Covid, en el que se verá el impacto que tendrán los nuevos lineamientos de la federación, que desde el mes de julio considera casos positivos (aún sin toma de muestra) a aquellos que tienen asociación directa con una persona positiva.
“Están incorporando ahora un grupo de casos por asociación epidemiológica, no sabemos qué impacto va a tener, independientemente del impacto de casos que hemos tenido, si bien ha habido un incremento de casos en pacientes ambulatorios no así en hospitalizados”, expresó.