La pasión por el automovilismo reunió a fanáticos, familias y coleccionistas en el Autódromo de Querétaro este domingo.
Desde las nueve de la mañana comenzó la fiesta con el rugir de los motores, la música, el ambiente de convivencia y el calor de los rayos del sol.
Familias enteras llegaron poco a poco, entusiasmadas por disfrutar del Qro Wagen Show 2025, uno de los encuentros más emblemáticos para los amantes del automovilismo.
El estacionamiento —que normalmente es de 100 pesos— tuvo un costo de 50 pesos, y el precio del boleto de entrada fue de 50 pesos por persona; mientras que los niños menores de 10 años entraron gratis.
El domingo familiar sobre ruedas comenzó desde la entrada, con la exhibición de modelos clásicos, ediciones especiales y vehículos conceptuales.
Los modelos más espectaculares de la línea Volkswagen, Sest y Porsche deslumbraron a los asistentes, durante su recorrido por los pasillos, andadores y las naves que fueron dispuestas para la exhibición.
Gran diversidad de autos, desde un vocho tradicional o estilo Rat, autos clásicos, hasta el vehículo más moderno, con modelos originales y con modificaciones de todo tipo.
No faltaron las transmisiones en vivo y las selfies con el auto de su preferencia y con las edecanes que hicieron lucir el evento con su belleza.
Para los expositores la fiesta comenzó desde el sábado, con un costo de participación por vehículo de 500 pesos, que incluyó un kit de bienvenida, además del ingreso del chofer y copiloto
Se reunieron expositores y clubes de ciudades como Tijuana, Sonora, Sinaloa, Monterrey, Zacatecas, León, Michoacán, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Yucatán, Veracruz, San Luis Potosí, Ciudad de México y otras.
Lee también: La pasión por el automovilismo llega a Querétaro con el Qro Wagen Show 2025
Como Arón Trejo, originario de Celaya, Guanajuato, integrante de la comunidad Low pandilla RF, quien exhibió un vocho 1992 que está modificando al estilo 70, estilo patina, entre óxido y pintura.
Calcula que ha invertido unos 180 mil pesos en las modificaciones a su auto, con el cual tiene siete años, y advierte que no lo vendería por nada.
A este evento acudió para convivir con otros integrantes de Low pandilla que asistieron de Celaya, San Luis Potosí, Toluca y Valle de Bravo, con presencia en Brasil, Venezuela, Uruguay, Francia y Malasia.
“Acudimos para exhibir, para vender no, incluso vamos en la calle y me preguntan cuánto, cuánto, pero yo en lo personal no lo vendería y ya tengo siete años con él, y no lo vendería para nada”, afirma.
Explica que anteriormente no aceptaban carros estilos Rat en estos eventos, pero la fundadora de la comunidad, Ana Chau, de Hidalgo, Michoacán, fue haciendo espacio.
El estilo Rat se caracteriza por una apariencia envejecida, con óxido, pintura desgastada o deteriorada, pero con mecánica funcional y bien mantenida.
Dice que cada quien pone su toque al diseño del vehículo, de acuerdo a “cómo lo quiere, qué tanto de oxido, qué tanto de accesorios, porque también la característica es eso, poner accesorios antiguos, cosas antiguas, viejitas”.
En cada rincón destinado para la exhibición se apreció el esfuerzo, creatividad y estilo que cada propietario puso en su auto para modificarlo y mantenerlo en las mejores condiciones.
Se exhibió, por ejemplo, por parte del Team In Supra, que integra al menos seis talleres de autos, un Ford modelo A de 1930 con estilo Rat Rod, montado sobre un Ford COE 1947.
“El COE era cabina sobre motor, en los 40 se utilizaban para remolcar vehículos o como camioneta de carga. El modelo A es un carro icónico de Ford y lo estamos presentando con un estilo Rat Rod”, explica Andrés Gallo.
El Team In supra exhibió un Ford 1930 y vehículos 2021, como Scirocco, Audi, Focus RS, RS3 con 1100 caballos y un TT RS con 900 caballos y un R8.
En los andadores, se contempló también la convivencia entre los expositores, que también admiraban los trabajos y creaciones de sus compañeros.
Como el caso de Logan, vecino de la colonia Casablanca, quien desde hace cuatro años acude para exhibir su Audi TT 2010, modificado con suspensión de aire, rines, audio, fibra de carbono, volante, entre otras.
Con 36 años de edad refiere que desde niño le han gustado los autos, por lo que se ha dedicado en cuerpo y alma para disfrutarlos, sin importar lo destinado económicamente, porque al final de cuentas son su pasión.
Además de la exhibición de autos, se disfrutó de música en vivo por la tarde, venta de refacciones y zona de repuestos, souvenirs, mercancía oficial, rifas y actividades interactivas.
Tampoco faltó el área gastronómica, con los antojitos más sabrosos, como el hot dog de 65 pesos, cuatro tacos de birria con un vaso de consomé por 100 pesos o gorditas de 35 pesos.
El evento fue organizado por el Club Qrowagen, afiliado a la Asociación Nacional de Clubes de Vocheros de México.