En Querétaro, el 28% de las personas trabaja más de 48 horas a la semana, de acuerdo con datos del Índice de Competitividad Estatal 2025, siendo uno de los puntos en los que la entidad presenta peores condiciones.

De acuerdo con el documento elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), el estado ocupa el puesto número 24 de las 32 entidades federativas, en este sentido.

En los resultados, el IMCO señala que casi tres de cada 10 trabajadores queretanos laboran por encima de las 48 horas semanales, lo que representa una proporción superior al promedio nacional. Este indicador forma parte del subíndice de mercado laboral, que evalúa las condiciones de empleo, la participación económica y la igualdad de oportunidades.

Te podría interesar:

FOTO. ARCHIVO EL UNIVERSAL
FOTO. ARCHIVO EL UNIVERSAL

La medición también muestra que el estado conserva una posición destacada en formalidad laboral, al registrar un alto porcentaje de trabajadores con acceso a seguridad social, además de estabilidad en la generación de empleo y en los ingresos promedio por persona ocupada. Sin embargo, el reporte advierte que las jornadas extensas y la carga laboral elevada continúan siendo un reto estructural que afecta la calidad de vida de la población económicamente activa.

En términos generales, el Índice de Competitividad Estatal 2025 destaca que Querétaro mantiene un dinamismo económico sostenido, apoyado en sectores manufactureros de alto valor agregado, en la atracción de inversión extranjera y en la presencia de instituciones de educación superior que fortalecen su capital humano. Pese a ello, el estudio advierte que el crecimiento económico no siempre se traduce en mejores condiciones laborales, especialmente en lo relativo al equilibrio entre productividad y bienestar.

El informe detalla además que la entidad presenta indicadores favorables en innovación, infraestructura y adopción tecnológica, aspectos que contribuyen a su posición en el grupo de competitividad alta. No obstante, la proporción de personas que trabajan más de lo establecido por la ley evidencia desigualdades en la distribución del tiempo y en la calidad de los empleos.

De acuerdo con la metodología del IMCO, el subíndice de mercado laboral considera variables como participación femenina en la economía, informalidad, población con educación media y superior, desempleo y exceso de horas trabajadas. En este último punto, Querétaro aparece rezagado, lo que contrasta con su buen desempeño en productividad y atracción de talento calificado.

Lee también:

FOTO. ARCHIVO
FOTO. ARCHIVO

El Índice de Competitividad Estatal 2025 tiene como propósito identificar las fortalezas y debilidades de cada entidad para diseñar políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible. En el caso de Querétaro, los resultados confirman su liderazgo industrial y educativo, pero también la necesidad de atender los factores que impactan en la calidad del empleo y en el equilibrio entre vida laboral y personal.

TEMAS RELACIONADOS

Google News

[Publicidad]