La administración estatal de Querétaro duplicó su fondo de emergencias a más de 120 millones de pesos para atender a las familias afectadas por las lluvias en la Sierra Gorda y el Semidesierto, informó el gobernador Mauricio Kuri González, mediante el programa Contigo Informamos.

El mandatario explicó que el fondo, originalmente de 60 millones de pesos, fue reforzado ante la magnitud de los daños registrados tanto en la Zona Metropolitana, como en los municipios serranos.

“Este año ha sido totalmente atípico; no sólo llovió en exceso en la sierra, sino también en la capital, y eso nos obligó a redoblar recursos”, afirmó.

Te podría interesar:

Kuri González subrayó que la respuesta ha sido posible gracias a la colaboración de la sociedad civil y del sector privado, con alianzas que multiplican los recursos. Mencionó el caso de la Fundación Mariana Trinitaria, que duplica cada peso invertido por el estado. “Cada peso que ponemos se convierte en dos, y eso nos permite llegar a más familias”, señaló.

Los apoyos entregados incluyen enseres domésticos, despensas, artículos de limpieza y materiales básicos para la recuperación de viviendas, distribuidos en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesoq) y los gobiernos municipales.

FOTO. ESPECIAL
FOTO. ESPECIAL

Durante su intervención, el secretario de Desarrollo Social, Luis Nava Guerrero, informó que el gobierno estatal ha entregado 79 mil 324 apoyos en ocho municipios y 279 comunidades, con atención directa a 583 viviendas que registraron daños. “En Querétaro, ninguna familia está sola; llegamos por tierra y por aire hasta el último rincón del estado para apoyar a quienes más lo necesitan”, expresó.

Nava Guerrero detalló que entre los apoyos se incluyen 3 mil 700 enseres domésticos —como camas, estufas y refrigeradores— y mil 579 paquetes de herramientas para la limpieza y reconstrucción de viviendas y caminos. Además, se restableció la circulación en más de mil 185 kilómetros de carreteras estatales y 2 mil 285 kilómetros de caminos municipales; mientras que la carretera estatal 100 se encuentra en su etapa final de reapertura.

Lee también:

El funcionario también informó que 57 escuelas de educación básica resultaron afectadas, aunque la mayoría ya retomó clases presenciales; únicamente 16 planteles en Pinal de Amoles y San Joaquín continuarán temporalmente en modalidad virtual.

Por su parte, la oficial mayor del estado, Linda Luz Luna Rangel, dijo que su dependencia ha destinado alrededor de 10 millones de pesos en la adquisición de enseres, herramientas y despensas, para reforzar la atención a las comunidades afectadas.

Google News

[Publicidad]