La académica y activista Alejandra Martínez Galán denunció violencia laboral al interior de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, FCPS, de la Universidad Autónoma de Querétaro.

La especialista en género, a través de sus redes sociales, informó que, desde hace seis meses, un grupo de docentes de la FCPS ha vulnerado sus derechos laborales, luego de que ella ganó el concurso de una plaza de tiempo completo para la institución:

"Hoy más que nunca entiendo lo complicado que es hablar de las violencias que una vive... por primera vez, alzo la voz.. desde noviembre de 2023... he venido recibiendo una serie de violencias", explicó la académica.

Puntualmente, señala a un grupo de docentes de acoso laboral; "menosprecian mi trayectoria, mi ética profesional. Consideran que no cumplo con el perfil, además afirman que el proceso fue corrupto".

Martínez Galán detalla que el proceso fue avalado por varias instancias dentro de la UAQ: la Dirección de Desarrollo Académico, la Comisión Dictaminadora y la Comisión Mixta.

Sin embargo, los actos de violencia han incrementado en las últimas semanas, cuando la institución comenzó el proceso electoral para la asignación de direcciones en las diferentes Facultades y Escuelas de Bachilleres.

El cuestionamiento de la plaza en el marco electoral de la FCPS

El cuestionamiento de la plaza de tiempo completo se ha replicado, en el marco electoral dentro de la FCPS. A través de las diferentes actividades, la candidata a la dirección, Lorena Erika Osorio Franco, ha cuestionado la asignación de la plaza, mencionando que se trata de un "acto de corrupción" y desacreditando el perfil de la docente beneficiaria.


Google News