Sociedad

Disminuyen casos de violencia de género en la UAQ

La mayoría de incidentes se registra en Escuela de Bachilleres; reconoce la rectora Silvia Amaya

Foto: Archivo
03/10/2025 |07:40
Verónica Ruiz
ReporteraVer perfil

La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Silvia Amaya Llano, informó que los casos de violencia de género detectados en la institución se registran principalmente en la Escuela de Bachilleres.

A tres años del paro estudiantil que se originó por causas de violencia de género en la universidad, la rectora informó que los casos disminuyeron de manera significativa. Las autoridades universitarias cumplieron con los pliegos petitorios de los estudiantes y se reforzó el trabajo de prevención por medio de diferentes acciones.

“Se ha trabajado muchísimo en prevención y eso ha permitido ser más efectivos en cuanto a la atención de los casos”, manifestó la rectora.

Refirió que tomando en cuenta el número de estudiantes, que son 33 mil 500, el número de solicitudes que llegan a la Unidad de Atención a Violencia de Género (UAVIG) son significativamente menores.

“Ya hay un esquema de trabajo que permite ir atendiendo los casos como van sucediendo, tratando de que sean resueltos en un tiempo muchísimo menor, entonces creo que sí ha habido un avance”, indicó Amaya Llano.

Reconoció que la universidad necesita seguir trabajando en la sensibilización y prevención, “porque al final muchos de estos temas de violencia vienen desde las familias”.

Informó que hoy en día, los casos de violencia de género que ocurren en la universidad se dan principalmente en la Escuela de Bachilleres.

“El mayor problema de casos se viven en Bachilleres y son principalmente entre pares, entre estudiantes compañeros”, detalló.

En este contexto, dijo que a partir de esta administración, la Escuela de Bachilleres creó el programa Escuela para Padres, para realizar un trabajo colaborativo con las familias.

“Creo que no hay que bajar la guardia y hay que seguir trabajando en la prevención, y por supuesto, en la medida en que podamos reeducarnos también en casos de violencia entre profesores y estudiantes”, dijo.

De acuerdo con la Dirección de Atención a la Violencia de Género, del 1 de enero al 30 de septiembre, se han registrado 138 procedimientos universitarios de atención e intervención.

Te recomendamos