Sociedad

Destacan resultados del programa Rutas de Aprendizaje

La tasa de abandono escolar en nivel bachillerato se redujo a 9% con este programa, afirma la secretaria de Educación en la entidad, Martha Soto

FOTO. ESPECIAL
26/11/2025 |10:14
Javier Hernández
Reportero EL UNIVERSAL Querétaro Ver perfil

El gobierno del estado, por medio de la Secretaría de Educación (Sedeq), presentó los resultados de la cuarta edición del programa Rutas de Aprendizaje, una estrategia implementada en colaboración con la iniciativa Educación con Equidad y Calidad del Tecnológico de Monterrey, liderada por Marco Fernández.

Este programa ha demostrado ser un factor clave en la mejora educativa y la contención del abandono escolar en el nivel medio superior.

La titular de la dependencia en la entidad, Martha Elena Soto Obregón, destacó que Rutas de Aprendizaje “surgió en el contexto de la pandemia de Covid-19, con el propósito fundamental de generar las condiciones necesarias para el retorno, permanencia y conclusión de los estudios de todos los alumnos de bachillerato”.

Para lograrlo, el programa se enfoca en identificar el nivel de conocimientos en tres áreas básicas, que son: matemáticas, comunicación y ciencias, así como los contextos sociales y personales que influyen en la trayectoria educativa de los jóvenes.

Los resultados de esta estrategia son catalogados como históricos para la entidad. Martha Soto resaltó que, gracias al trabajo colaborativo, la tasa de abandono escolar en nivel bachillerato se redujo al 9%, la cifra más baja registrada en Querétaro en más de 20 años.

La entidad se ha posicionado como uno de los dos únicos estados en el país que llevan a cabo una evaluación de esta magnitud, lo que le ha permitido alcanzar el segundo lugar nacional en escolaridad.

Para esta cuarta edición, el especialista Marco Fernández detalló que se evaluó a 33 mil 875 estudiantes, completando el seguimiento de dos generaciones de alumnos.

Los datos reflejan una mejora palpable: el 60% de los estudiantes han mejorado sus aprendizajes de manera sostenida a lo largo del tiempo.

También se observó una mejora constante en el área de Ciencias de más de seis puntos porcentuales.

Rutas de Aprendizaje provee un diagnóstico detallado de las necesidades educativas por plantel, grado y grupo, abarcando tanto escuelas públicas como privadas. Esta información es crucial para que los propios docentes, de manera autónoma, construyan y reconstruyan estrategias pedagógicas específicas que aborden las carencias identificadas.

Marco Fernández hizo hincapié en el papel del conocimiento como una herramienta que transforma vidas, dota de herramientas para enfrentar desafíos y permite acceder a mejores oportunidades laborales.

Resaltó que el esfuerzo docente para motivar a los alumnos es esencial, y que los resultados presentados son evidencia de un seguimiento efectivo en el tiempo de las acciones implementadas en el aula.

Te recomendamos