El desfogue de la presa Centenario, en Tequisquiapan, provocó afectaciones en las viviendas que se encuentran en los límites del río, en la comunidad de San Nicolás, la cual es conocida por su vocación de producir ladrillos.

La familia Basurto Orozco, que radica en la comunidad de San Nicolás, recuerda que hace cuatro años también la creciente del río San Juan lo sorprendió, por lo que sus muebles quedaron sobre ladrillos.

La comunidad de San Nicolás se encuentra a 8.5 kilómetros del centro de la cabecera municipal, y está en punto intermedio entre Tequisquiapan y San Juan del Río.

Lee también:

Aunque el agua, dijeron integrantes de la familia, no rebasó el metro de altura, provocó que en las viviendas diversos muebles y artículos personales se mojaran. Para salvar un poco de su patrimonio, explicaron, decidieron colocarlo sobre ladrillos para así evitar más daños.

“Los costales con arena poco hicieron, el agua de pronto los tapó y se empezó a llenar de agua al patio y los cuartos, no subió mucho, como medio metro más o menos, pero sí se siente feo”, comentaron.

FOTO. FERNANDO CAMACHO
FOTO. FERNANDO CAMACHO

Mientras contaban su historia tras la reciente inundación, con las manos nos mostraban el nivel del agua que todavía tiene afectada a su vivienda.

“El lugar está de manera irregular, no tiene agua potable, ni drenaje, y en contadas ocasiones una pipa nos abastece de agua, de vez en cuando”, dice la familia.

“Personas adultas y niños comparten este espacio donde la humedad y los moscos llegan a desesperar, y la ayuda no llega”, afirman.

Te podría interesar:

Hace cuatro años, refieren, también pasó lo mismo, pero, el agua subió muy rápido. “En esta ocasión pudimos salvar un poco, ropa y una que otra cosita; aun así, se siente feo de nuevo pasar por lo mismo”, aseguran.

El desfogue de la presa Centenario inició desde el sábado pasado. El gobierno municipal reportó ayer que este cuerpo de agua se encuentra al 99.5% de su capacidad de almacenamiento.

FOTO. FERNANDO CAMACHO
FOTO. FERNANDO CAMACHO

En la comunidad de San Nicolás operan 272 hornos ladrilleros artesanales, según reveló el gobierno municipal del morenista Héctor Magaña Rentería.

El alcalde dijo que, después de una sólida tendencia a la baja en la capacidad de la presa Centenario, el nivel del río San Juan también ha disminuido, lo que reduce el riesgo de inundación, motivo por el que se pasó de rojo a color naranja en el semáforo de riesgo de emergencias pluviales en zonas de inundación.

A las familias que fueron evacuadas durante la emergencia del fin de semana, Magaña les dijo que pueden regresar a sus domicilios de manera ordenada, “siempre manteniendo de manera estricta las medidas de prevención: conservar muebles y documentos importantes en resguardo; tener a la mano un kit de emergencias, así como estar preparados para una nueva posible evacuación ordenada”.

FOTO. FERNANDO CAMACHO
FOTO. FERNANDO CAMACHO

Google News