La falta de claridad en las normas queretanas son el principal obstáculo para incrementar las inversiones en el estado, pues una mircroempresa puede invertir hasta 39 horas en la resolución de trámites de apertura, de acuerdo con el estudio Romper barreras, cómo detonar la inversión en México, caso Querétaro, de México Evalúa.

El estudio consideró un modelo para calcular los costos que implican los trámites poco claros para las empresas, con base en una fórmula elaborada por el Banco Mundial; como resultado, se calculó que El Marqués es el municipio con mayor impacto económico por trámites no resueltos, con un costo máximo diario de 4.4 millones de pesos. Le siguen San Juan del Río con 3.3 millones y Querétaro capital con 2.9 millones. Las pérdidas se derivan del tiempo en que las inversiones quedan detenidas, sin generar empleo ni derrama económica.

Advierte que, a pesar del dinamismo industrial del estado y su potencial en el contexto del nearshoring, los trámites de apertura siguen siendo un cuello de botella crítico. La falta de claridad normativa, requisitos ambiguos y tiempos de respuesta extensos dificultan el inicio de operaciones para nuevas empresas e incluso desalientan la reinversión de capital ya instalado.

A nivel nacional, las micro y pequeñas empresas destinan en promedio 39 horas mensuales exclusivamente a la gestión de trámites. Esto equivale a más de 400 horas anuales, o media jornada laboral diaria de una persona enfocada en procesos burocráticos. “Es un costo oculto que mina la productividad de los negocios más vulnerables”, advirtió Juan José Cabrera, director de ESZ Smart Solutions.

Como respuesta, el estudio propone una hoja de ruta con 403 recomendaciones específicas para mejorar la eficiencia gubernamental y reducir los costos regulatorios en Querétaro. Entre las prioridades están la homologación de trámites entre municipios, la creación de ventanillas digitales unificadas y la reforma de reglamentos con ambigüedad normativa, según lo explicó Ana Lilia Moreno, una de las investigadoras que coordinaron el estudio.

Aunque Querétaro se mantiene como uno de los principales destinos de inversión en México, captando el 3% de la IED efectiva nacional en 2024, el reto está en asegurar que los proyectos no sólo se anuncien, sino que se concreten sin demoras. “La tramitología puede ser una barrera o un facilitador”, advirtió José Berumen, comisionado de mejora regulatoria de Coparmex Querétaro.

Google News