El general Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, destacó que el Ejército participa para dar forma a la red ferroviaria que contempla casi cuatro mil kilómetros de nuevas vías férreas.

Respecto al tramo Ciudad de México–Querétaro, explicó que se trata de una línea de 226 kilómetros de vía doble para trenes diésel-eléctricos, diseñada para alcanzar velocidades mayores a 200 kilómetros por hora y la construcción de 11 viaductos elevados.

“Debemos edificar 11 viaductos elevados de concreto con una longitud de 12 kilómetros, seis puentes para cruces de cursos de agua y más de 100 kilómetros de cortes y terraplenes”, detalló.

Te podría interesar:

Actualmente, se cuenta con 10 frentes de construcción activos y mil 600 trabajadores en sitio. Añadió que ya se realizan trabajos de despalme, muestreo de materiales y construcción de plataformas sobre el derecho de vía existente, junto a la antigua infraestructura de trenes de carga. “No es convivencia, sino serán vías independientes”, aclaró.

Uno de los mayores retos, dijo, es la saturación de infraestructura subterránea en la región, por lo que trabajan en coordinación con Pemex, CFE, Cenagas y Conagua.

Sobre el componente ambiental, el general Vallejo señaló que “el día viernes está considerado que se emita el resolutivo, esperemos que sea favorable, del Manifiesto de Impacto Ambiental, lo que permitiría intervenir el resto del trazo. Llevamos un 76% de avance, lo que nos permite seguir avanzando con nuestra maquinaria pesada”.

Lee también:

También destacó avances importantes en el tramo AIFA–Pachuca, con 57 kilómetros de vía doble electrificada y aseguró, al tiempo que reportó más de 3 mil 200 trabajadores activos y 10 frentes operando simultáneamente.

Por último, el general Vallejo informó sobre el desarrollo de ingeniería básica en los tramos Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, cuyo proceso de licitación iniciará en julio, así como de los complejos multimodales y ramales de carga del Tren Maya. “Ya estamos trabajando plenamente en todos los frentes”, concluyó, subrayando que estos proyectos fortalecerán la conectividad, la economía regional y la soberanía logística de México.

Google News