La industria de la construcción sólo ha alcanzado 35% de su meta de crecimiento para este año, hasta julio pasado, de acuerdo con Álvaro Ugalde Chaparro, presidente de la Cárama Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Querétaro.

Señaló que no se han cumplido las expectativas esperadas para este año; parte importante de las razones tienen que ver con la baja inversión en obra pública por parte del gobierno federal, sumado al panorama de incertidumbre a nivel internacional, refirió.

De acuerdo con Ugalde, se había previsto un crecimiento de 2.8% para 2025, sin embargo, en lo que va del año, apenas se ha alcanzado el 1%, lo que coloca a la industria en un punto lejano a su expectativa inicial: “teníamos estimado un 2.8% y ahorita yo creo que no vamos ni al 1%”. Aseguró que el panorama nacional en el que la industria no ha logrado repuntar tras la pérdida estacional de empleos que se registró al finalizar el 2024, se ha replicado en el estado.

Lee también:

“La verdad es que estamos igual. En los propios índices nacionales nos muestran el mismo comportamiento. Con unos mínimos, yo creo que ni un punto como crecimiento”.

Reconoció que esta no era la proyección que se esperaba para la segunda mitad del año, puesto que en el inicio había consciencia sobre los factores internacionales que ralentizaron el ritmo, a fin de preservar la precaución.

“En lo que va en esta parte del segundo semestre del año, que seguramente estamos entre el séptimo y octavo mes con esos números que se reflejan y no es la proyección que teníamos para las segunda parte de la mitad del año. Si bien es cuando en la naturaleza de los presupuestos se encuentran a tope ya la ejecución de obra o de de implementación de recursos para obra pública, hemos detectado en este 2025 la poca inversión que hay en obra pública y todavía no iniciamos ni con las magnas obras federales en su participación”.

Te podría interesar:

Ugalde Chaparro consideró que uno de los motivos principales para esa situación es la falta de presupuesto para la ejecución de obra pública, por parte de las dependencias federales.

“La falta de recurso federal para las delegaciones federales como son SCT, Capufe, CFE, todo este tipo de de delegación federales que son las que hacían las macroobras, hoy ya no tienen recurso. Ya la Federación desde el 2024 y 2025 han estado completamente limitados en recurso”, explicó.

Google News