Sociedad

Consejo Consultivo del Agua pide replantear el proyecto El Batán

Presidenta del organismo considera que el proyecto debe construirse sobre bases técnicas sólidas y con plena transparencia; plantea explorar varios escenarios de reúso

FOTO. ESPECIAL

La presidenta del Consejo Consultivo del Agua del estado de Querétaro, Katia Reséndiz Jaime, llamó a replantear el proyecto El Batán Agua para Todos con base en una serie de medidas orientadas a disminuir riesgos y fortalecer la confianza ciudadana. “No estamos en contra de las soluciones hídricas, pero sí creemos firmemente que deben construirse sobre bases técnicas sólidas y con plena transparencia”, expresó.

Subrayó que, para atender el déficit actual de los acuíferos, es indispensable evaluar todas las alternativas posibles de reutilización de agua, incluyendo usos agrícolas, industriales y acciones de recarga, priorizando cada una de las fases críticas que hoy enfrenta el estado. “Hay opciones que aún no se han puesto sobre la mesa o no se han explicado adecuadamente, y eso genera incertidumbre”, dijo.

Reséndiz consideró necesario rediseñar el proyecto a partir de un estudio maestro integral que incluya una ruta de socialización previa y explore diferentes escenarios de reúso de agua. Para la representante del Consejo Consultivo, no puede avanzarse en una obra de esa magnitud sin antes incluir mecanismos de diálogo que permitan a la ciudadanía conocer, participar y expresar sus inquietudes.

De acuerdo con su posicionamiento, el trabajo comunitario deberá ser sostenido en el tiempo, no sólo al inicio del proyecto, con el fin de construir confianza en este tipo de soluciones hídricas, particularmente en aquellas que contemplan agua residual tratada.

También expresó la necesidad de validar exhaustivamente las tecnologías propuestas, mediante comparaciones técnicas que incluyan eficiencia, consumo energético, capacidad operativa, generación de residuos y costos operativos.

Pidió que se evalúe el uso de la presa El Batán o cualquier otro cuerpo que funcione como amortiguador ambiental a través de análisis de riesgo y determinación clara de límites de carga.

Indicó que, para garantizar la calidad del agua de reúso, se deberá implementar un proyecto piloto previo y un monitoreo continuo, independiente y público durante toda la operación, que contemple indicadores, sistemas de alerta temprana y auditorías periódicas.

“Solo con estudios integrales, procesos de socialización permanente y mecanismos de vigilancia independientes podremos avanzar en soluciones de abastecimiento sustentable que realmente respondan a las necesidades presentes y futuras de Querétaro”, refirió Reséndiz Jaime.

Te recomendamos