Se percibe un mejor ambiente escolar, tras la implementación de la llamada Ley Kuri, que prohíbe el uso de dispositivos tecnológicos durante el horario escolar en las instituciones públicas y privadas de educación básica y medio superior.
Durante el Café con Kuri, la secretaria de Educación del estado, Martha Elena Soto Obregón, destacó que a partir de la aplicación de esta iniciativa, uno de cada tres estudiantes tiene menos ansiedad, estrés y más interés por convivir.
“Esto es una mejora considerable respecto a la encuesta que se había realizado anteriormente, toda vez que antes se decía, que dos de cada tres estudiantes hablaban de procesos de ansiedad y estrés en el contexto escolar”, indicó.
Recordó que posterior al acuerdo que aprobó el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en febrero pasado, se realizó una encuesta para conocer el impacto de esta iniciativa en estudiantes y docentes.
Lee también: Disminuyen casos de violencia de género en la UAQ
Entre los resultados, se reveló que más de la mitad de los alumnos reporta mayor interacción con sus compañeros, y casi la mitad mejoraron su atención, participación, comprensión y la calidad de sus trabajos.
Además de que, más del 64% de los docentes percibe un mejor ambiente escolar para aprender; y 57% de las familias, docentes y directivos apoyan la implementación de la estrategia.
“En resumen, el docente refiere que hay menos distractores y mejor clima escolar, y el reto de la formación es el uso adecuado de la tecnología. Los docentes lo que decimos, es ya recuperamos a nuestros estudiantes”, señaló.
Enfatizó que dos de cada tres hogares encuestados reconocen la Ley Kuri y sus beneficios; siete de cada 10 padres de familia señalan que la situación escolar de sus hijos mejoró; y seis de cada 10 notan que a partir de la medida sus hijos tienen más interacción social. “Esto da cuenta de que la medida no solamente fue bien recibida, sino que está generando al día de hoy indicadores de percepción importantes en todos los estudiantes, como los maestros y de los padres de familia”.
Te podría interesar: Plantean revisión a fondo del informe de Mauricio Kuri
Destacó que esta propuesta generó un precedente nacional, pues las legislaturas de seis estados han manifestado interés en retomar esta misma medida, que son Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Puebla y Yucatán.
Querétaro se colocó en la conversación internacional con esta medida, particularmente en países como España, Estados Unidos, Francia, Australia, Países Bajos, Inglaterra y Suecia.
“Este acuerdo de inicio tiene un contenido totalmente educativo, esto significa que teníamos que buscar evitar distracciones y otra cosa, como ha dicho el gobernador, dejar el amigo digital y empezar a ser amigos reales y prevenir situaciones de riesgo”, señaló.