La compra de automóviles usados puede convertirse en un problema legal. Antes de adquirir un coche te recomendamos verificar irregularidades por un posible robo.
El mercado de vehículos de segunda mano es amplio y más accesible, sin embargo, también funciona como escenario de la comercialización de unidades robadas. Para proteger tu patrimonio, la medida más importante es una consulta.
Consulta en línea gratuita
La plataforma que se debe usar para verificar la procedencia legal de un vehículo es el Registro Público Vehicular (Repuve), una base de datos administrada por el gobierno federal que debe ser un paso esencial para cualquier comprador.
Lee más: AIQ, con espacio para futuras ampliaciones
- Ingresa al portal oficial de Repuve
- Captura los datos de identificación del vehículo: número de placa o NIV (Número de identificación vehicular), que son 17 caracteres alfanuméricos y se ubican en el tablero de la puerta del conductor.
- Una vez ingresado los datos, el sistema arrojará el estatus legal del automóvil.
- Si el resultado indica que el coche tiene “Reporte de robo”, activo o recuperado, suspende la compra inmediatamente y notifica a las autoridades de la Fiscalía del Estado de Querétaro.
Cómo consultar en Repuve. Foto: www.gob.mx
¿Qué hacer en caso de que la consulta en Repuve salga “limpia”?
Si el sistema no te brindó información puedes recurrir a los viejos métodos de verificación.
Sigue leyendo: Querétaro, entre los estados con mayor violencia digital
- Documentación original: Exige la factura de origen y los comprobantes de la cadena de propiedad (endosos). Desconfía de automóviles con factura de aseguradora que no tenga documentación de liberación.
- Comparación del NIV: Haz una comparación del Número de Identificación Vehicular física que tiene el auto grabado en el motor o cristales con el que aparece en la tarjeta de circulación.
- Deudas: Solicita los comprobantes de pago de las últimas tenencias y refrendos. Un auto libre de adeudos indica que tiene un historial limpio.