El titular de la Oficina de Enlace Educativo en Querétaro, Mauricio Ruiz Olaes, informó que en los últimos 15 días, revisaron 16 escuelas privadas que fueron reportadas por presuntas irregularidades.

Como resultado de estas revisiones, dos escuelas preparatorias fueron clausuradas de manera definitiva, como es el caso de la escuela Ambar, que contaba con 15 casos de certificados falsos.

Las revisiones se realizan como parte de la campaña “Que no te hagan pato”, la cual llevan a cabo en coordinación con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Querétaro, y cuya finalidad es combatir a las escuelas “patito”.

Te podría interesar:

Foto: Archivo El Universal
Foto: Archivo El Universal

Recordó que esta iniciativa busca proteger a los estudiantes y padres de familia del estado de las escuelas que no cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (Revoe).

“Se han revisado más de 16 escuelas que han sido reportadas, dos ya fueron clausuradas permanentemente, esta campaña ha funcionado muy bien, porque tristemente existe eso”, señaló el funcionario.

Las escuelas que ya fueron revisadas son de la capital del estado, en su mayoría, y se trata de instituciones de nivel medio superior. “Son variables, en su mayoría son de media superior, es ahí donde es la mayor estafa, por así decirlo”, aseveró Ruiz Olaes.

También reportó que de enero a la fecha han detectado más de 92 casos de certificados falsos, en su mayoría de educación media superior.

Lee también:

En este sentido, dijo que incluso las universidades ya han puesto “candados” para revisar los certificados de bachillerato.

Refirió el caso de cinco alumnas que estudiaban en la Universidad de las Mujeres y que no pudieron continuar con su proceso de titulación porque contaban con certificado de bachillerato falso de la escuela Ambar, ya clausurada.

“La intención es que hagan el examen único del INEA, para que no pierdan el tiempo de preparatoria y buscar una universidad que les pueda revalidar sus materias”, mencionó.

Destacó que el Congreso del estado ya presentó una iniciativa, para sancionar a las escuelas “patito” de manera penal, pero es necesario seguir trabajando.

Lee más:

“El problema de las escuelas ‘patito’ se presenta más en las páginas en línea, por ejemplo, Facebook tiene un mecanismo que ya puedes pautar en zonas; pueden hacer una página de otro estado y pautan en Querétaro, les quitan su dinero y esas páginas desaparecen”, señaló.

Google News