Ayudar a crear un mundo lleno de inclusión, fue lo que motivó a Mariela Pacheco Salinas a fundar el centro de equinoterapia “Préstame tus alas para volar”, donde Carlo Pecas, un caballo rescatado, apoya en las terapias.
Este centro certificado para ofrecer terapias con equinos, está ubicado en el norponiente de la ciudad de Querétaro y cumplirá tres años de haber sido fundado, el próximo 19 de octubre.
“Fue fundado con la finalidad de hacer un Querétaro más inclusivo, de poder ayudar en base a los caballos y crear una inclusión general”, comentó Mariela, directora y fundadora de este centro.
El espacio inició con un equipo de tres personas, y con el firme compromiso de convertirse en una alternativa real en la vida de muchas familias que buscan ayuda.
Hoy cuenta con especialistas certificados, cuatro caballos, terapeutas psicológicos, fisioterapeutas y auxiliares, que ofrecen atención en estimulación temprana, psicoterapia asistida por equinos y monta básica.
Actualmente el centro atiende a cerca de 40 pacientes infantiles, adultos, jóvenes y pacientes geriátricos.
Mariela es licenciada en psicología, y señala que si bien, hay varios centros de equinoterapia en la entidad, son muy pocos los que están certificados.
Destaca que la equinoterapia es un trabajo muy noble, que requiere compromiso y corazón para ayudar, pero también requiere amor por los caballos, porque a través de ellos se logran mejoras en la salud de las personas.
Explica, por ejemplo, que las terapias con caballos ayudan a las personas que tienen autismo, en el tema sensorial, motricidad, tolerancia a la frustración, tiempos prolongados de concentración, motricidad fina, motricidad gruesa y con los temas psicológicos y físicos.
Para Mariela no existen limitantes, y ese mensaje busca transmitir a sus pacientes.
“Mi misión es preparar a cada uno de mis pacientes para que logren una vida feliz y no tengan ninguna limitación.
“Las limitantes que como tal ven sus papás, o incluso la sociedad, yo los veo como un potencial. Veo que a veces la sociedad segrega, no tiene empatía; sin duda este centro me hizo crear una comunidad llena de empatía”, agrega.
El centro de equinoterapia cuenta con planes de becas, cuando acuden por parte de alguna asociación.