Sociedad

Casi el 50% del PIB queretano es por las exportaciones: IMCO

De acuerdo con el organismo, hay alrededor de 850 sectores presentes en la economía de la entidad; es también la entidad número 11 en inversión extranjera directa

Foto. Archivo El Universal

Casi 50% del Producto Interno Bruto queretano se debe a los ingresos generados por las exportaciones, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2024, del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

De acuerdo con el organismo, hay alrededor de 850 sectores presentes en la economía de la entidad.

Detalló en su informe, que ante la mayor proporción de exportaciones en un estado, se involucra una mayor cantidad de sectores económicos, por lo que se ve favorecida la diversificación de los ingresos al PIB.

A pesar de que Querétaro se ubicó en el sexto lugar a nivel nacional en cuanto a la evaluación de innovación y economía, el indicador señaló que su desempeño en cuanto a atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), ubica al estado en el puesto número once a nivel nacional, por lo que consideró que se ubica en semáforo verde.

En cuanto a la diversificación de la economía queretana, el organismo consideró que se percibe un ambiente favorable, con un semáforo amarillo, al estar contemplados 847 sectores económicos. El semáforo verde fue alcanzado por la entidad cuando se trató de la evaluación de complejidad económica, donde alcanzó 96 puntos de cien.

“En general, los estados que exportan más tienden a tener una mayor diversidad de sectores económicos. Sin embargo, como reflejan los datos del Índice de Competitividad Estatal 2024, todavía hay espacio para aprovechar mejor esa relación: el reto está en que estas actividades exportadoras impulsen el desarrollo de más proveedores, servicios e inversiones locales. Fortalecer esos vínculos puede hacer que el crecimiento de los estados llegue a más sectores de la economía y con ello alcanzar un mayor nivel de desarrollo”, explicó el instituto.

El estudio del IMCO señaló que en el aspecto económico que se evalúa de los estados, se contempla la recepción de inversiones extranjeras, además de la complejidad económica que sostienen y el flujo de exportaciones.

De acuerdo con el IMCO, Chihuahua, Coahuila y Baja California registran la mayor proporción de su Producto Interno Bruto vinculada a las exportaciones, además de que el destino principal de las mismas es Estados Unidos.

El índice elaborado por el organismo, identificó a Querétaro como el quinto lugar a nivel nacional con mayores niveles de competitividad, luego de que ascendiera nueve puntos en 2024, el año en el que se analizó la información del indicador.

Te recomendamos