La violencia le cuesta 33 mil 535 pesos a cada queretano, de acuerdo con el el Índice de Paz México 2025, el monto se ha incrementado en un 58% de 2015 a 2024; el monto per cápita de Querétaro es similar al de Michoacán y Jalisco.
De acuerdo con el informe, el impacto económico total destinado en 2024 en el estado ascendió a 83 millones de pesos; el costo más bajo per cápita lo registró Yucatán, con poco más de 12 mil pesos, mientras que el más alto fue el de Colima, con 89 mil pesos por persona.
Querétaro se ubicó en semáforo amarillo en el Índice de Paz México 2025 y en el lugar número 15 a nivel nacional, de entre las 32 entidades federativas y el impacto económico de la violencia en la entidad fue del 10 al 14% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con el mapa del indicador, se trata de una de las más bajas a nivel nacional.
El documento fue elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) y explicó que existe una metodología para calcular los costos económicos que trae consigo la violencia, la cifra se calcula a partir de factores como los costos invertidos en materia de seguridad y otros como los derivados de la perpetración de un delito, entre los que se encuentran las atenciones médicas y psicológicas.
En 2024 se identificaron más de 3 mil 300 crímenes vinculados con la delincuencia organizada en la entidad, una cifra superior al promedio nacional, que fue de 2 mil 800. El indicador mostró que la cantidad de delictos con violencia cometidos en el estado fue superior al promedio nacional, puesto que en Querétaro se registraron 3 mil 801, cuando el promedio nacional fue de 3 mil 292.
No obstante, la calificación del índice también mostró que en lo que se refiere a cantidad de homicidios y a los delitos cometidos con armas de fuego, la entidad reportó números más bajos que el promedio nacional.
El Índice de Paz México, considera una calificación total para cada estado, a partir del análisis de la cantidad de delitos registrados en el año de referencia, la calificación para Querétaro fue de 2.7; de 2023 a 2024, se registró un ligero incremento en comparación con el año anterior.
En general, el indicador dio cuenta de que los delitos con violencia y los relacionados con delincuencia organizada en el país han presentado mejoras en cuanto a niveles de incidencia a nivel nacional, con disminuciones superiores al 2% en algunos de los casos, pero en contraste, persiste empeoramiento relacionados con armas de fuego.
El municipio de Corregidora en Querétaro se encuentra entre los 30 del país con menor tasa de homicidios por cada cien mil habitantes; el municipio metropolitano únicamente reportó diez casos durante el año del estudio, con lo que se colocó en el puesto número 28 a nivel nacional.
El informe también reveló que de 2010 a 2024 se tiene el registro de tres mil 197 personas reportadas como desaparecidas en Querétaro, de ellas, el 17.6% sigue en el estatus de no localizadas, mientras que del total, el 7.3% han sido localizadas sin vida.