[Publicidad]
La Secretaría de Salud estatal confirmó que el brote de sarampión en Querétaro se encuentra bajo control, tras registrarse 10 casos en total: uno en el municipio de Jalpan de Serra, ocho en Tequisquiapan y uno más en Cadereyta de Montes.
De acuerdo con la titular de la dependencia, María Martina Pérez Rendón, la rápida detección permitió contener los contagios y garantizar la atención médica oportuna.
“El brote que tuvimos y que hicimos el reporte de Tequisquiapan fue un grupo de gente que viene de Guerrero, de una localidad donde sabemos que hay brote de sarampión, y llegaron y se contagiaron entre ellos aquí”, explicó la funcionaria estatal, al precisar que la mayoría de los casos corresponde a población migrante que labora temporalmente en la entidad.
Pérez Rendón detalló que cuatro menores de edad presentaron complicaciones respiratorias y fueron hospitalizados con diagnóstico de neumonía, aunque todos ya fueron dados de alta. También se registró el contagio de un adulto, quien —al igual que los menores— evolucionó favorablemente.
Lee también: Confirman 9 casos de sarampión en Querétaro
La Secretaría de Salud implementó un cerco sanitario en la comunidad de Tequisquiapan, donde se concentró la mayor parte de los casos.
Personal médico realizó recorridos casa por casa para identificar posibles contagios locales y aplicar vacunas a la población vulnerable. Hasta el momento, no se han identificado nuevos casos entre habitantes nativos ni entre el personal de salud que atendió a los pacientes.
“Estamos en el proceso de seguimiento durante dos o tres periodos de incubación para confirmar que no exista transmisión local.
“Todo el personal que tuvo contacto con los pacientes está bajo observación y sin síntomas”, puntualizó Pérez Rendón.
Te podría interesar: Inicia en Querétaro la Campaña de Vacunación de la Temporada Invernal 2025-2026
La secretaria destacó que la vacunación ha sido la principal herramienta para evitar la propagación del virus. En las zonas afectadas se aplicó un número reducido de dosis, ya que la mayoría de los habitantes contaban con esquemas completos; mientras que al personal médico se le ofreció refuerzo preventivo.
Pérez Rendón reiteró el llamado a la población para completar sus esquemas de vacunación, recordando que la dosis contra el sarampión es gratuita y está disponible en todas las unidades del sector público.
“Invitamos a padres y madres a que verifiquen que sus hijos tengan las dos dosis: una a los 12 meses y otra a los 18 meses o a los seis años.
“En el caso de adolescentes y adultos de 10 a 49 años, si hay duda sobre si se tiene la vacuna, pueden acudir a cualquier unidad médica para recibir la protección”, señaló la funcionaria.
[Publicidad]






