La positividad en las pruebas de Covid-19 bajó 20% en lo que va del mes de febrero.

Las autoridades de los Servicios de Salud informaron que a inicios del mes, la positividad oscilaba en 50%, y ahora está en 30.2%.

En el Índice de Modulación de ayer martes 16 de febrero se informó que alrededor de tres de cada 10 personas que se realizan una prueba, por ser casos sospechosos de Covid resulta positivo, cuando hace dos semanas eran cinco de cada 10 casos.

De acuerdo con declaraciones hechas con anterioridad por Martina Pérez Rendón, directora de Servicios de Salud, el rango ideal de positividad debe estar por debajo de 10% para poder hablar de una estabilidad real de la pandemia, y de la disminución de riesgos de contagio.

“El fenómeno comienza a frenar su tendencia a la baja a 13 días del 2 de febrero [día de la Candelaria] y a nueve días del Súper Tazón. Debemos recordar que la única forma de mantener el retorno gradual a las actividades es conservando el sistema de indicadores dentro de los rangos del escenario B”, reporta el Índice de Modulación.

Agrega que los casos activos también confirman su tendencia a la baja, al restar 999 durante la semana pasada, y que ya está considerada la mejor en términos numéricos desde que inició la pandemia, en marzo de 2020.

Por lo que respecta a la hospitalización, agrega que descendió 3.74 puntos porcentuales durante la semana pasada, y de acuerdo con la plataforma SISVER está en un rango (de promedio semanal) de 55.2%, mientras que la ocupación general pasó de 48% a 39%.

“Sin embargo, la ocupación se vuelve a incrementar el lunes con relación al domingo, mientras que el promedio permanece prácticamente igual. Las defunciones también cayeron considerablemente durante la semana, al pasar de 220 a 150 decesos”, precisó.

A través de los mensajes de las autoridades del gobierno estatal se mantiene el énfasis en no confiarse y recordar que el escenario B —que permite mayor movilidad— no es símbolo de que el fenómeno ya se terminó o que deban dejar de aplicarse las medidas sanitarias.

“El pase al escenario B no es un cheque en blanco de un estatus indefinido, es una condición alcanzada con mucho esfuerzo que, durante 55 días [que duró el escenario C] todas las queretanas y queretanos forjamos con sacrificio. No lo eches a perder”, expuso.

En el Índice de Modulación se pide a la población mantenerse en una “burbuja segura”, es decir, analizar los grupos sociales, familiares y de trabajo con los que se tiene convivencia para identificar riesgos y aplicar medidas de precaución para evitar contagios.

Google News

TEMAS RELACIONADOS