El empleo en el sector de la construcción en Querétaro se ha reducido en 20% este año, en comparación con cifras de 2024, de acuerdo con Álvaro Ugalde Chaparro, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Si se compara la cantidad de empleos reportados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en este 2025, en comparación con el año pasado, “ahorita hay mucho más oferta de mano de obra”.
El líder del sector recordó que el presupuesto en obra pública estatal, ejercido durante este año, es el más bajo de los últimos 25 años. “Como lo mencionó el secretario de Obras Públicas, Pío Salgado, en anteriores días en la glosa ante diputados locales: ‘la Secretaría de Obras Públicas del estado llevaba ejecutado tan sólo 600 millones de pesos al mes nueve de 2025’”.
Te podría interesar: Crecimiento de empleo en Querétaro, del 1.1%
De acuerdo con el representante del sector, esta situación está vinculada en gran medida con lo que sucede con las obras públicas federales, que también han sido pocas.
“Es un dato alarmante, muy complicado para el sector de la construcción. Si bien también a nivel federal el importe y los recursos destinados para infraestructura también son bajísimos, esto se ha visto reflejado en nuestras carreteras, en la infraestructura, en los mantenimientos viales, por eso hemos estado muy pendientes de la asignación de recursos tanto federal como estatal”, explicó.
Respecto al panorama para el sector con los próximos presupuestos, tanto estatal como federal, el representante señaló que aún faltan por conocerse los detalles de ambos; sin embargo, apuntó que es urgente atender las dificultades que ya presenta el gremio.
“Estamos muy atentos a los presupuestos, para el estatal y el federal, para que sean presentados, para saber qué es el importe y los presupuestos a ejecutarse el año que entra y también los municipios, los municipios están entre este mes de octubre y noviembre en presentar sus programas de obras anuales, que son los que le presentan ante cabildo para que los cabildos los autoricen”, expuso.
Lee también: Sector construcción registra pérdidas de 10% durante julio
En cuanto a las proyecciones para lo que queda del año, el representante aseguró que el panorama es de reserva.
“Estamos muy preocupados con este último trimestre de 2025 porque lo que entendemos de las dependencias estatales y federales es que ya no hay presupuesto por ejecutar, ni obras por licitar. Se vislumbra un cierre de 2025 muy complicado para la industria de la construcción”, advirtió Ugalde Chaparro.