El sector de la construcción acumula una desaceleración del 18% al primer trimestre del año, debido a la incertidumbre que ha generado el panorama internacional y las amenazas arancelarias, de acuerdo con Álvaro Ugalde Chaparro, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
“En cuestión de la obra privada, tenemos un decremento, encontramos una desaceleración casi del 18%. (…) los inversionistas por el tema del acero están tomando alguna precaución o alguna reserva y se bajó un poquito ahí la participación y fuerza que traían en la parte industrial”, explicó.
De acuerdo con el líder de los constructores, hasta el momento no se trata de la cancelación de los proyectos, sino más bien de una ralentización de las edificaciones y en algunos casos de la pausa en el ritmo que había antes del último trimestre de 2024, cuando la construcción industrial en el estado crecía a ritmos acelerados.
“Es bajarle el ritmo a la obra, no es con la misma intensidad, a lo mejor recortan algo de personal, acortan un poquito los frentes, en lo que tienen un mejor panorama, seguramente aquí el inversionista o el programa de obra, es ese el dato que tenemos nosotros”, expuso.
El presidente de la CMIC detalló que es comprensible que se hayan tomado ese tipo de precauciones por parte de los inversionistas, puesto que la expectativa de posibles incrementos ha sido larga y ha involucrado a insumos que sí se importan en México y que además sí son utilizados para la construcción industrial, como es el caso del aluminio.
“Seguramente por la precaución de que, en su caso, hubiera algún incremento, porque recordemos que también el incremento al arancel nos iba a pegar en el aluminio. Si bien el tema de aluminio, nosotros ese sí lo importamos, prácticamente es para los acabados de las naves industriales, para ventanas, para para fachadas, entonces, seguramente se tuvo esa parte de de previsión de evitar el impacto en un incremento”, mencionó.
Respecto a si el arancel anunciado al acero estaría afectando al gremio en el estado, Ugalde Chaparro aseguró que en ese punto, el sector no se ha visto amenazado, puesto que la construcción local se mantiene con insumos nacionales.
La situación también se repite con insumos básicos para ellos, como lo es el cemento, puesto que en el país hay opciones para atender la demanda, incluso algunas de ellas están cercanas a Querétaro, como las cementeras en Hidalgo; en cuanto al resto de los materiales, el presidente de la CMIC aseguró que los precios se han mantenido estables hasta el momento.
“Seguimos teniendo los insumos principales acero, arcilla, cemento, cal en precios aún sin sin incremento”, dijo el dirigente de la CIMC, delegación Querétaro.