El 60% de las micro y pequeñas empresas de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) tienen resuelta la primera base de la digitalización, informó Beatriz Hernández, presidenta del organismo.

Hernández detalló que la adopción de diversas tecnologías de la información y la comunicación ya es un hecho en las grandes empresas que pertenecen a la confederación; sin embargo, ahora el reto es implementar productos puntuales, como es el caso de la inteligencia artificial, sobre todo en las micro y pequeñas empresas.

“Las grandes empresas de Coparmex desde luego han evolucionado hacia allá desde hace varios años. En nuestras micro, pequeñas empresas estamos haciendo más énfasis, y sí puedo decirte que un 60% de ellas ya tienen resuelta la primera parte de digitalización”, recalcó.

Lee también:

La representante del sector señaló que uno de los principales obstáculos para la implementación de este tipo de tecnologías en las empresas, es el desconocimiento y por ende, el temor por hacerlas parte de su actividad cotidiana.

“Primero, decimos que es una sensibilización, porque lo que hemos detectado y lo hemos platicado con autoridades del estado, es que hay temor y el temor se genera por el desconocimiento, por eso lo que hacemos aquí es acercar información, conocimiento para que puedan tomar sus mejores decisiones”, expuso.

Una de las ventajas del uso de la inteligencia artificial que se pretenden compartir desde la Coparmex, es la eficiencia que puede lograrse al implementar determinadas herramientas en los procesos de las empresas, que incluso van hasta rubros como la contratación del personal y el descarte de candidaturas mediante la implementación de filtros condicionados.

Te podría interesar:

“La inteligencia artificial lo que hace es ayudarte a procesar más rápido y más eficientemente los datos que ya tienes, porque la primera etapa es la digitalización, y en esta segunda etapa, ya con esos datos, lo que puedes hacer es mejorar tus procesos de reclutamiento; obviamente todos tus procesos contables y fiscales, para el tema de ventas te ayuda con información de tu mercado, te ayuda a generar estrategias”, detalló.

La titular de la organización en el estado encabezó el acto inaugural del Foro Internacional de Innovación y Emprendimiento, realizado por primera vez fuera de la Ciudad de México.

Google News