La Cofepris autorizó el uso de la marihuana no sólo para la elaboración de productos farmacéuticos, sino también para su aplicación en alimentos, suplementos alimenticios, bebidas, remedios herbolarios y cosméticos, aseguró Emmanuel Zúñiga, presidente de la Federación Nacional de la Industria de Herbolaria y Medicina Alternativa, Tradicional y Naturista (FNIHMATN).
Señaló que en aproximadamente seis meses será posible encontrar en el mercado tratamientos herbolarios seguros y autorizados, elaborados a base de marihuana que podrán ser utilizados como auxiliares en el tratamiento de diversos padecimientos como cáncer, lupus, fibromialgia, epilepsia, entre otros productos.
“Es sin duda un hecho histórico, pues no sólo se está regulando su uso para las grandes industrias farmacéuticas, sino también para el sector herbolario que ha realizado investigaciones y análisis para determinar las dosis adecuadas para su uso terapéutico, de tal forma que se cumpla con las normas de las autoridades sanitarias en beneficio de los usuarios”, expresa el presidente de la FNIHMATN.
El reglamento de control sanitario presentado por la Cofepris establece que para cada tipo de producto elaborado con marihuana (alimento, suplemento alimenticio, bebidas, remedios herbolarios y cosméticos) existen lineamientos específicos.
arq
Más información

Sociedad
René Loya Poletti asume la presidencia de la Canaco en Querétaro

Sociedad
Fundación Ciudad Maderas entregó un donativo al IMO que será destinado para apoyar el tratamiento de bebés prematuros con riesgo a quedarse sin visión

Sociedad
Desalojan a estudiantes de la Prepa Sur de la UAQ por presencia de chinches

Sociedad
UAQ fomenta la donación altruista de sangre