El sueldo promedio de un profesionista de las tecnologías de la información y comunicación en Querétaro ronda los 27 mil pesos, según Miguel Ángel Carapia, presidente del Clúster de Tecnologías de la Información.

A pesar de que persiste la necesidad de formar talento especializado para operar en las industrias instaladas en la entidad, el líder del sector asegura que ha disminuido levemente la necesidad de contratar personal originario de otras entidades, debido a que, poco a poco, están egresando las generaciones de estudiantes especializados en la materia. No obstante, también apuntó que el mismo talento que se forma en el estado encuentra más atractivo migrar e instalarse en industrias del rubro en otros países.

“La cantidad de graduados que se tienen de las diferentes universidades se ha incrementado importantemente. Es una pequeña disminución en la necesidad de traer el talento externo. Sin embargo, también está sucediendo que el talento que se genera está migrando a grandes industrias en el extranjero”.

Te podría interesar:

Foto: Archivo El Universal
Foto: Archivo El Universal

El Clúster, en coordinación con entidades gubernamentales, ha formado alianzas para incidir y colaborar con las universidades públicas y privadas del estado, para generar un ambiente educativo propicio para la formación de profesionales en la materia, debido a que en el estado hay un ecosistema de industrias instaladas que requieren de la denominada “mente de obra”.

Detalló que parte de estos esfuerzos han consistido en colaborar con las carreras dedicadas al rubro, para que contemplen especialidades en diferentes aspectos de la inteligencia artificial, para que se logren perfiles más específicos que atiendan demandas puntuales.

“Estamos haciendo un trabajo muy fuerte en lo que respecta a organizar las especialidades, sobre todo de la inteligencia artificial. Ya se está, estamos haciendo el trabajo con la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Educación estatal, con los rectores de las universidades, para poder hacer una alineación por campo específico y que las universidades tengan especialidades, cada una con una o dos especialidades, en vez de que todos hablen de la inteligencia artificial de manera genérica”.

Lee también:

A pesar de que los montos de los sueldos en el gremio son variados y dependen de la experiencia y los niveles de especialidad de los perfiles, suelen ser muy competitivos.

Google News