Sociedad

Anuncian la XII edición del torneo “Pescando por una Vida Digna” en la presa de Zimapán

Con participación de más de 250 pescadores, se espera una derrama económica de 2.5 millones de pesos; los fondos recaudados se destinarán a apoyar a personas con discapacidad

Foto: Javier Hernández

La presa de Zimapán en el municipio de Cadereyta volverá a ser sede del torneo “Pescando por una Vida Digna”, que en su doceava edición se celebrará los días 24 y 25 de mayo con una expectativa de participación de más de 250 pescadores en categorías profesional y amateur, y un estimado de más de 400 asistentes.

Durante la rueda de prensa de presentación del evento, Erika Contreras, coordinadora de proyectos especiales de la Secretaría de Turismo del estado de Querétaro, subrayó la relevancia del torneo no solo como actividad deportiva y turística, sino como un ejercicio de solidaridad con impacto social profundo.

“Este torneo, más allá de una competencia, es un acto de empatía y acción. Los recursos recaudados serán destinados a becas de rehabilitación integral y tratamientos médicos especializados para personas con discapacidad, beneficiando directamente a 110 personas del programa Vida Digna”.

El evento, organizado por la asociación Vida Digna, cuenta con una bolsa de premiación de más de 200 mil pesos y contempla actividades recreativas y de convivencia como música en vivo, barbacoa tradicional y una barra libre para los pescadores.

De acuerdo con estimaciones de los organizadores, la derrama económica directa del evento superará los 2.5 millones de pesos, sin contar el impacto posterior que se genera con visitas recurrentes por parte de quienes descubren el destino durante el torneo.

El torneo se desarrollará con la modalidad de pesca de lobina, con presentación obligatoria de tres ejemplares vivos por día, y se vigilarán medidas mínimas de talla. Las inscripciones continúan abiertas con dos categorías: PRO con un costo de mil 750 pesos y AMATEUR con un costo de mil 250 pesos.

Además del aspecto deportivo, los fondos recaudados permiten a la asociación Vida Digna ofrecer servicios como rehabilitación, hidroterapia, odontología, prótesis, lentes y cirugías a personas de escasos recursos.