Más de 50 representantes de dependencias gubernamentales y de la iniciativa privada participarán en el próximo Foro Regional de Consulta para la revisión del T-MEC, a celebrarse el próximo 9 de octubre en la ciudad de Querétaro, donde se abordarán cuestiones clave para las industrias queretanas.
De acuerdo con el coordinador del Corredor Económico del Bienestar, César Gutiérrez, la convocatoria se da después de las gestiones anunciadas por parte del titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, debido a que, en semanas pasadas, el funcionario convocó a representaciones ciudadanas y empresariales para atender los temas principales que se deberán discutir en el marco de las próximas negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
Apuntó que “el secretario comentó que iba a haber consultas, las consultas van a tener representaciones ciudadanas, representaciones empresariales y gubernamentales. En el caso de las cámaras, están convocadas todas las cámaras”.
Gutiérrez refirió que aunque aún no se define la sede en la que se llevarán a cabo los foros, es un hecho que en esa fecha se realizarán en la capital del estado. Además, aseguró que los principales temas que se abordarán tienen que ver con la relación entre los tres países que integran el tratado.
“501 millones de consumidores está dejando el Tratado de Libre Comercio, equivalente al 30% del PIB mundial, que es muchísimo, hablando de que el comercio entre estas tres naciones todavía es superior al de Japón, Alemania, Francia e incluso la Unión Europea”, refirió el representante del organismo.
Además, señaló que el T-MEC genera más de 17 millones de personas en los tres países que lo integran, asimismo, resaltó la relevancia de los acuerdos ahí incluidos para la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), por ejemplo, si se observan los datos de la cantidad de plantas estadounidenses instaladas en México, que ascienden a más de 15 mil.
“El comercio regional es aproximadamente de 1.8 billones de dólares, equivale aproximadamente a 3.1 millones de dólares por minuto. Lo que estamos pretendiendo con este foro es cómo vamos a enfrentar el tratado de libre comercio, de aquí tienen que salir algunas propuestas. En EU ya tienen de alguna manera planchado qué es lo que quieren, pero nosotros tenemos que tener muy claro, independientemente de los equipos que se están formando, escuchar a los sectores empresariales”.