El presidente del Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro, Edgar Cetina García, advirtió que la mayoría de los arquitectos implicados en denuncias, no están colegiados.

Cetina García informó que en el último año, han recibido semanalmente una o dos solicitudes de información de parte de la Fiscalía estatal, sobre arquitectos involucrados en denuncias.

“Lo que más nos llega son solicitudes de la Fiscalía para preguntarnos si tal o cual arquitecto es miembro de nuestro colegio, nos llegan muchas solicitudes pidiendo información, están llegando una por semana, a veces dos”, dijo.

Señaló que 95% de los casos —referidos por la Fiscalía— no involucra a miembros colegiados, sino a personas que se hacen pasar por arquitectos o de “profesionales” que realizan malas prácticas.

Lee también:

“Se van con el dinero, construyen mal, no tramitan las licencias, terminación de obra, dejan cosas inconclusas, o simplemente toman el dinero y se desaparecen”, advirtió.

Informó que en Querétaro hay más de 10 mil arquitectos registrados, según datos del Inegi, pero sólo 650 están afiliados al Colegio de Arquitectos del Estado, lo que significa que sólo 6.5% están colegiados.

“Hay mucho ejercicio profesional fuera del colegio y fuera de la norma, entonces ese ejercicio que se está haciendo en la calle, es muy perjudicial para todos”, advirtió.

Al anunciar la tercera edición de la Expo Construcción CAEQ 2025, que se llevará a cabo el 29 y 30 de octubre, pidió a la población contratar arquitectos colegiados, para tener certeza y seguridad en sus obras.

Te podría interesar:

“Contraten un arquitecto colegiado por favor, necesitan certeza, necesitan seguridad, necesitan poner su patrimonio en buenas manos, pónganlo en las manos de un arquitecto colegiado”, expresó.

Indicó que el colegio está comprometido con las buenas prácticas de la arquitectura, y por ello tienen capacitación continua y obligatoria para todos sus miembros y en todos los campos.

“Es muy común que las malas prácticas se den, muchas de las demandas que tienen las fiscalías son por temas de construcción, y lo que nosotros hacemos es buscar el profesionalismo en nuestros miembros”, dijo.

Señaló que en el colegio todos los miembros están registrados, “nos conocemos, sabemos dónde vivimos y como institución respaldamos a las personas”. Y en caso de controversia, cuentan con una área de conciliación.

Google News