Integrantes de la asociación civil Adax Digitales entregaron un oficio a la Presidencia Municipal de Amealco de Bonfil, para solicitar formalmente una audiencia con el alcalde Oscar Pérez Martínez.

El objetivo de la reunión es para “exigir acciones concretas y urgentes para atender y prevenir la violencia feminicida en el municipio, pues la vida y la seguridad de las mujeres no puede seguir siendo un tema pendiente”.

En el oficio firmado por Mayra Dávila, en su calidad de representante legal, la asociación Adax Digitales expresó su preocupación por los casos de violencia feminicida, desapariciones y agresiones sexuales ocurridas en la demarcación. Asimismo, se mencionó la ausencia de una ruta articulada de atención, prevención y seguimiento institucional por parte de las autoridades municipales.

Consideraron que la audiencia representa una oportunidad clave para establecer acuerdos que fortalezcan la institucionalidad local y promuevan acciones con enfoque de género, interculturalidad y derechos humanos.

“Solicitamos que dicha reunión pueda llevarse a cabo durante el presente mes, en la sede del Ayuntamiento o en el espacio que usted considere pertinente”, señalaron.

Además, manifestaron su disposición al diálogo y al trabajo conjunto.

En días pasados, el alcalde dijo desconocer los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que coloca a Amealco en el octavo lugar del país con más delitos de feminicidios.

El edil declaró que el alto índice de alcoholismo registrado en el municipio podría ser una de las causas de los feminicidios. También dijo que han capacitado a las mujeres en temas de violencia y que como medida preventiva, la policía canaliza a las víctimas a la Fiscalía.

Estas declaraciones, consideró en su oportunidad Mayra Dávila, demuestran que el alcalde no sabe o no entiende qué es un feminicidio, además, de que desconoce las obligaciones que tienen los municipios para generar acciones claras para prevenir la violencia de género.

Cabe recordar que el martes anterior, Dávila refirió que el municipio de Amealco de Bonfil registró tres feminicidios durante el primer semestre de 2025, lo que representa el 0.9% del porcentaje nacional y lo coloca a la demarcación en el octavo lugar del país con más delitos de feminicidios.

Amealco, expuso, representa una de las tasas más altas, con 8.32 feminicidios por cada 100 mil mujeres. De enero a junio, este municipio, localizado en el sur del estado, se ubicó entre los 20 que concentran el mayor número de delitos por feminicidio en el país, con 24.9%.

Por ello, Adax Digitales puso a disposición de las autoridades y comunidades, asesoría legal y gratuita, acompañamiento para víctimas, diseño de talleres y creación de espacios seguros.

Google News