Padres de familia, del colectivo Justicia y equidad, acusaron a la Unidad No. 4 de la Fiscalía del Estado de fabricar delitos contra hombres que son acusados falsamente por mujeres, quienes buscan beneficios personales.
Al dar a conocer la creación de este colectivo en pro de la equidad y la justicia, convocaron a participar en una marcha por la equidad que se llevará a cabo el 15 de noviembre.
Ángeles Silva Sánchez, integrante del colectivo, informó que tienen conocimiento de siete casos de mujeres que han abusado de los avances que se han conseguido a favor de la mujer, para realizar denuncias falsas en contra de hombres.
“Estamos iniciando una lucha en pro de la equidad de género, porque hemos presenciado una serie de abusos cometidos en contra de los hombres”, señaló. En ese sentido consideró inaceptable que la Unidad Especializada en Delitos sexuales y Violencia Familiar del Estado no cuente con personal calificado para analizar y buscar la evidencia, con el fin de esclarecer las denuncias recibidas.
Y más indignante, refirió, que se deleguen las tareas a una institución de asistencia privada que no cuenta con autorización ni con personal calificado, ya que no tiene peritos o un psicólogo especialista en menores, alertó Silva Sánchez.
En los casos que son referidos a dicha institución, los niños, niñas y adolescentes son revictimizados, porque les aplican pruebas que no están aprobadas, y no hay peritos especializados en delitos sexuales, agregó.
“Encontramos entrevistas dirigidas, respuestas que están repletas de adulto centrismo y alienación parental, ¿y todo porqué’, porque se busca la reparación de un daño, una remuneración económica”, afirmó.
Afirmó que estas malas prácticas muestran una evidente red de corrupción, que es orquestada presuntamente por la Fiscalía No. 4, pues existen carpetas están llenas de incongruencias y vacías de evidencia real.
“Y esto lo decimos, porque contamos con evidencia de que al interior se construyen casos, sobre falsas mentiras, falsas acusaciones y además, hay una clara ausencia de pruebas”, refirió.
Informó que preparan una denuncia contra Vianey López Hernández, titular de la Unidad 4 de la Fiscalía del Estado, y exigió que se realice una auditoría y se sancione a los servidores públicos involucrados.
Clara Aguayo García, integrante del colectivo, pidió apoyo del gobernador Mauricio Kuri para que los recursos que se utilizan para la defensa de la infancia, sean destinados de forma adecuada.
Anunció que iniciarán un movimiento en pro de la defensa de los derechos de los hombres que han sido víctimas de falsas acusaciones, a través del #LosHijosNoSonMonedaDeCambio.
“Lo que vamos hacer es comenzar una jornada, como hoy un colectivo, llámese de fiscalías, tribunales familiares, y todo lo que conlleva a limpiar esta red criminal que hoy opera, de esas madres que denuncian falsamente”, dijo.
La marcha por la igualdad, se realizará el próximo 15 de noviembre, aunque todavía está por confirmar la ruta del recorrido y el horario.