Más de nueve mil solicitudes de nuevo ingreso recibió la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) para el nivel licenciatura, pero sólo 42% de éstas fueron aceptadas, informó la rectora Silvia Amaya Llano.
“En esta promoción para nivel licenciatura hubo un 42% de aceptados, son poco más de nueve mil aspirantes los que hicieron el proceso, pero solamente se aceptaron tres mil y algo, poco menos de cuatro mil”, informó Amaya Llano.
La rectora de la máxima casa de estudios en la entidad reconoció que se han hecho esfuerzos por aumentar el número de espacios en los programas educativos de cada facultad; sin embargo, no siempre es posible cubrir todas las necesidades que tiene la sociedad.
Y es que, en el proceso de admisión para el próximo semestre en la universidad no sólo participaron jóvenes originarios de Querétaro, sino aspirantes de prácticamente toda la República mexicana. Amaya Llano puntualizó que la capacidad de admisión, depende mucho del programa, la facultad, y de la infraestructura que se requiera.
Lee también: La UAQ y municipio de Colón entablan alianza
Por ejemplo, hay facultades de la Autónoma de Querétaro en los que el porcentaje de aceptación fue de entre 80% y 90%, pero también hay otras que, por la propia naturaleza y los espacios, aceptaron uno de cada cinco, es decir, un 20%.
Puntualizó que aumentar la matrícula “no es poner solamente una silla más.
“Para nuestros programas que están acreditados, uno de los elementos que nos evalúan es precisamente la atención que se le da a los estudiantes”, dijo.
Reconoció que la pandemia de Covid-19 significó un rezago de conocimiento en materias que son básicas para los procesos de nuevo ingreso, como son matemáticas, comprensión de lectura, lógica y álgebra.
Te podría interesar: La Facultad de Medicina de la UAQ modifica su proceso de ingreso
Por lo que facultades como Ingeniería optaron por aceptar un puntaje menor, y dar cursos adicionales de regularización para estos temas.
Incluso algunas facultades tienen el esquema de semestre cero, donde además de la regularización, se les ofrecen otros elementos para que los alumnos vuelvan a presentar exámenes y puedan ingresar.
“No todas las facultades tienen este esquema, pero para la Facultad de Ingeniería ha sido un elemento importante para no dejar fuera a aquellos que quedaron muy cerca del corte”, explicó la rectora.
Entre las carreras con mayor demanda se encuentran Veterinaria, Medicina general y las ingenierías.